
¿Qué es la disfonía traumática?
La disfonía traumática es una disfonía causada por un traumatismo externo o interno.
La disfonía se define como una alteración de la voz caracterizada por cambios en el timbre, el tono o la intensidad vocal.
¿Cuáles son las causas?
La disfonía traumática se produce como consecuencia de un golpe o una lesión provocada por impacto, choque, contusión, aplastamiento, desgarro, etc.
Las principales causas son:
- Traumatismo externo:
- Accidente de tráfico.
- Agresión con objeto punzante.
- Heridas penetrantes en la laringe.
- Traumatismo interno:
- Intubación intracraneal.
- Tubos nasogástricos permanentes.
Dentro de las causas también podemos incluir las disfonías traumáticas producidas por quemaduras.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
En este caso el tratamiento recomendado suele ser médico-quirúrgico.
La intervención del logopeda en estos casos está supeditada a este tratamiento clínico y en algunos casos no es necesaria o está contraindicada.
¿Cuál es el pronóstico?
El pronóstico está en función del grado de afectación y recuperación de la zona afectada y del éxito o fracaso en el tratamiento médico quirúrgico.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico