¿Qué otros nombres tiene?
¿Qué son las disfonías orgánicas?
La disfonía orgánica es la alteración de la voz producida por una lesión anatómica en los órganos de la fonación.
Puede estar producida por:
- Inflamación: edemas
- Infección
- Artritis o artrosis (no tienen curación porque se producen por la edad pero con la logopedia se puede mejorar mucho la calidad de la voz)
- Enfermedades del aparato respiratorio (asma, EPOC, ...)
- Enfermedades endocrinológicas (hipotiroidismo, hipertiroidismo)
- Tumores:
a) benignos: nódulos, pólipos.
b) malignos: cáncer de laringe (parcial: se quita la cuerda lesionada / total: laringectomía) - Alteraciones de las propias cuerdas vocales.
a) Parexias (disminución del movimiento de la(s) cuerdas porque o bien el músculo o bien el nervio están "enfermos")
b) Parálisis de cuerda (unilateral-bilateral)(ausencia de movimiento de la(s) cuerdas porque el músculo o el nervio están "muertos") - Malformaciones congénitas: entre las que podemos encontrar:
a) Sulcus (deformación en una zona de la mucosa de la cuerda vocal)
b) Asimetría vocal (movimiento y cierre incorrector de una de las cuerdas)
c) Laringomalacia (anomalía de la laringe)
d) Luxaciones congénitas (alguna parte de la laringe está desencajada desde el nacimiento)
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
En general, la mayoría de este tipo de disfonías se suelen tratar logopédicamente pero en muchos casos va unido y supeditado a un tratamiento médico y/o farmacológico.
¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
El pronóstico está en función del grado de afectación y recuperación de la zona afectada.
¿Qué médico me puede tratar?

Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?