Síntomas

de 2 Valoraciones

Mareo a causa del movimiento

Síntomas
>
Mareo a causa del movimiento
Última actualización: 08-11-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el mareo a causa del movimiento?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del mareo a causa del movimiento?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Cinetosis

  • Quinetosis

  • Mal de mar

  • Mareo cinético

  • Mareo de automóvil, barco, tren o avión

  • Mareo del viajero

  • CIE-10: T75.3

¿Qué es el mareo a causa del movimiento?

El mareo por movimiento o cinetosis es un trastorno del equilibrio que se presenta en las personas que viajan en un vehículo en movimiento: coche, tren, avión, aparatos de parques de diversiones, ascensores o elevadores y, especialmente, en barco.

Se considera un tipo de vértigo vestibular periférico.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

En el equilibrio intervienen el oído interno, la vista y el sistema osteomuscular. Cuando se produce una contradicción entre estos sentidos, el oído envía una señal que no coincide con la memoria visual y de movimiento almacenada en el cerebro, el sistema nervioso se estimula demasiado y se produce el mareo.

Los estímulos visuales como un horizonte en movimiento o la mala ventilación debida a humos, en asociación con factores emocionales como miedo o ansiedad actúan junto con el movimiento para precipitar un ataque.

Los niños son más susceptibles de sufrir el mareo del movimiento y entre los adultos hay diversos grados de facilidad de desencadenar los síntomas. En una persona muy sensible pueden aparecer los síntomas con el menor movimiento, mientras que otros puede que se sientan mal solo ante movimientos extremos.

¿Cuáles son los síntomas del mareo a causa del movimiento?

Los principales síntomas son:

  • Malestar antes del mareo: aumento de saliva en la boca, eructos, mucho sueño y bostezos
  • Sudoración fría y palidez
  • Respiración rápida
  • Náuseas
  • Ansiedad
  • Vómitos intensos que no se pueden detener

También se puede experimentar:

  • Aumento del ritmo respiratorio e hiperventilación
  • Dolor de cabeza
  • Aturdimiento

Por lo general, los síntomas mejoran después de vomitar.

Tras la interrupción del movimiento, surge una especie de letargo y somnolencia.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Hay que prevenir su aparición porque una vez que aparece el mareo es difícil de tratar.

  • Se puede intentar la prevención “entrenando” la respuesta del sistema nervioso: El sistema nervioso se puede adaptar a la sobreestimulación. Por eso, al aumentar los viajes en vehículos en movimiento, poco a poco la persona disminuye los episodios de mareo. En cada persona es diferente esta adaptación.
  • En el momento del viaje, adoptar una posición que evite el mareo: Lo mejor es la posición semirrecostado con la cabeza bien apoyada en el respaldo del asiento.
  • Evitar el asiento trasero del automóvil porque es más fácil marearse por el aumento del movimiento.
  • En el transporte público, evitar los asientos que están en sentido opuesto al de la marcha del vehículo.
  • Se debe evitar la lectura.
  • Existe la posibilidad de disminuir los síntomas fijando la mirada en un objeto que no esté en movimiento. Para algunas personas es útil evitar fijar la vista sobre las olas, en especial en el horizonte. En los barcos, es importante que el camarote esté bien ventilado, así como salir a la cubierta para respirar aire fresco. Si se presencia un episodio de vómitos intensos en alguien en un barco se debe sujetar e intentar tranquilizar porque tiene alto riesgo de caer por la borda ante la angustia.
  • Procurar no tener el estómago lleno. Beber y comer pocas cantidades. Sientan mejor los alimentos salados que dulces, y en pequeñas cantidades como pequeñas galletas. Las bebidas como agua con gas y gaseosa con jengibre pueden ayudar. Tampoco es recomendable tener el estómago completamente vacío.
  • Evitar consumir antes de viajar lácteos, alcohol y bebidas ácidas.
  • No fumar.
  • Tomar fármacos anticinéticos antes del viaje.
    • Dimenhidrinato
    • Difenhidramina
    • Meclizina
    • Parches cutáneos solamente formulados por un médico: No se pueden usar en embarazadas y en algunos problemas oftalmológicos serios y tiene otras restricciones
Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 08-11-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate. Motion sickness. Adrian J. Priesol. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Gil - Caicedo, L.M. Otología. (2014) Capítulo 27. Fisiopatología de los síndromes vestibulares. La Quinetosis. Pág. 552 - 553. Valladolid, España. ISBN: 84-89316-03-1.
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Síntomas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Mareo
,
Desmayos y mareos
,
Trastorno de ansiedad
,
Cefaleas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com