¿Qué otros nombres tiene?
Adenoma de Schimmelbusch
Mastitis quística crónica
Enfermedad quística densa
Mastopatía benigna
Displasia mamaria
Enfermedad fibroquística de la mama
¿Qué es la mastopatía fibroquística?
La mastopatía fibroquística es una enfermedad crónica no maligna que se caracteriza por la presencia de zonas de induración o quistes que pueden estar en una sola zona de las mamas o dispersos.
La mastopatía fibroquística es la afección más frecuente de la glándula mamaria, propia de la tercera y cuarta décadas de la vida.
La Organización Mundial de la Salud decidió denominarla displasia mamaria, con un significado más amplio, que incluye lesiones benignas y algunas potencialmente malignas.
¿Qué incidencia tiene este trastorno?
La frecuencia más alta abarca edades entre 30 y 50 años. Se calcula que el 50% de mujeres en edad reproductiva tiene mastopatía fibroquística en forma clínica y hasta en el 90% hay cambios fibroquísticos en el tejido mamario.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
Se sugiere que un exceso o desequilibrio de estrógenos (hormonas sexuales femeninas) puede ser responsable de la enfermedad.
Algunos estudios han encontrado un mayor riesgo de presentar mastopatía fibroquística en mujeres que han recibido terapia hormonal con estrógenos y progestágenos por periodos prolongados de más de 8 años.
¿Qué síntomas presenta?
Los principales síntomas relacionados con la mastopatía fibroquística son:
- Dolor en los pechos, desde ligeras molestias hasta mamas extremadamente dolorosas durante los días previos a la menstruación.
- Bultos en los pechos que pueden ser sensibles o dolorosos al tacto.
- Cambio en la textura de los pechos (mamas hinchadas o pesadas).
- Secreción por el pezón de color verde o marrón oscuro.
¿Cómo se puede detectar?
Para el diagnóstico se recomienda la prueba triple, que consiste en:
- Exploración clínica.
- Estudios de imagen como la ecografía y/o mamografía.
- Por último, si se sospecha de un cáncer es necesario realizar una biopsia o extracción de una muestra de tejido mamario afectado por la tumoración.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El tratamiento se individualiza de acuerdo a la respuesta en cada paciente. Los principales son dieta y medicamentos.
- Se recomienda como primera línea el cambio de estilo de vida, como reducir la ingesta de café, chocolate e ingesta de grasa.
- Uso de sostén bien ajustado pueden ayudar a aliviar el dolor.
- Uso de analgésicos como Aspirina e Ibuprofeno.
- Algunos estudios sugieren que el aceite de Onagra ayuda a aliviar el dolor.
- Cuando el dolor es muy intenso durante más de seis meses es opcional el uso de terapia farmacológica con Tamoxifeno, Bromocriptina o Danazol.
- La aspiración con aguja fina está indicada en aquellos quistes clínicamente evidentes o palpables. Cuando los quistes vuelven a aparecer a pesar de realizar aspiración con aguja fina o cuando tienen un aspecto solido es recomendable realizar una cirugía para extracción.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 2. pag 1322 ISBN 0-7876-5489-2. (Inglés)
- Malherbe K, Khan M, Fatima S. Fibrocystic Breast Disease. (Updated 2022 Aug 8). (Inglés) Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas