
¿Qué es el dolor de mamas?
Una mama dolorosa es cuando aumenta su sensibilidad al roce o presión o presenta un dolor espontáneo que no es habitual.
Este dolor puede ser normal al final de los ciclos menstruales y en el embarazo.
En los hombres adolescentes también se produce este síntoma de forma normal por las propias alteraciones hormonales de la pubertad, que producen una inflamación de los pezones con dolor.
El dolor de mama no siempre está relacionado a cáncer de mama y en muchas ocasiones los dolores de mama se resuelven espontáneamente.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
Las causas se clasifican en 3 categorías: dolor mamario cíclico, no cíclico y causas extramamarias.
El dolor mamario cíclico se refiere al dolor asociado a los periodos menstruales, cuya causa se debe a cambios hormonales. Su mayor frecuencia es entre las edades de veinte y treinta años. Por lo general el dolor se da en ambos senos y es más intenso una semana antes del inicio del ciclo menstrual.
El dolor mamario cíclico se ha asociado con el uso de terapia hormonal, como las píldoras anticonceptivas orales y la terapia hormonal usada en la postmenopausia.
El dolor mamario no cíclico se presenta hasta en un 25% de las mujeres entre los 40 años o más. No está relacionado con los ciclos menstruales. Las causas podrían ser:
- Quistes en los senos.
- Senos grandes y colgantes.
- Ectasia Ductal.
- Mastitis o absceso mamario (infección en los senos).
- Tabaquismo, alto consumo de grasa e ingesta de cafeína.
- Las causas extramamarias son aquellas que se originan fuera de los senos, como en el corazón, los pulmones, la pared del tórax (pecho) y el esófago.
¿Cómo se evalúa el dolor de mamas?
Lo primero es la realización de un examen físico minucioso por su médico, en busca de lesiones en la piel, secreciones por el pezón con sangre o bultos en las mamas.
En las mujeres menores de 30 años la primera opción es realizar una ecografía o ultrasonido. En los casos donde la ecografía presenta lesiones sospechosas de cáncer, se debe realizar también una mamografía.
En las mujeres de 30-39 años se aconseja la realización de ecografía acompañada de mamografía de una o ambas mamas, ya que hay pequeños canceres ubicados en el sitio del dolor que solo se detectan por mamografía.
Las mujeres de 40 años en adelante siempre se deben realizar mamografía con ecografía.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Medidas generales de tratamiento:
- Uso de sostén ajustado o deportivo que mejora el apoyo en los senos grandes.
- Terapias de relajación, como el aceite de onagra, algunos médicos lo recomiendan para ayudar a aliviar el dolor.
- Reducir el consumo de café, chocolate, té y la ingesta de grasa.
- Uso de analgésicos orales o tópicos (paracetamol, ibuprofeno o diclofenaco en gel) son eficaces hasta en un 80% de los dolores de mamas.
Medidas farmacológicas: Se utiliza cuando el dolor mamario persiste por más de 6 meses después de usar las medidas generales. Entre los fármacos más frecuentes se encuentra el Tamoxifeno y el Danazol. Las dosis de estos medicamentos deben ser recetadas y controladas por su médico, ya que podrían provocar efectos secundarios graves.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDr. Jorge Herradora Pérez
Especialista en Ginecología y Obstetricia y licenciado en medicina y cirugía general por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Revisor clínico