La ausencia de apreciar los olores y discriminarlos es lo que define la anosmia o perdida de olfato. Puede haber pérdida de olfato por la falta de acceso del aire a la mucosa de la parte alta de la cavidad nasal, siendo un problema inflamatorio nasal/sinusal o bien porque los nervios encargados de transmitir las sensaciones no lo hagan y sea un proceso nervioso.
La causa más frecuente y que casi todas las personas han podido tener experiencia es el resfriado común, pero por esta misma razón aparece esta perdida en la rinitis alérgica, sinusitis, poliposis sinusal, etc., todas ellas causas inflamatorias de la mucosa nasal y sinusal que impiden la llegada de aire a la parte alta de la cavidad nasal donde se encuentran los receptores olfativos (la placa cribriforme). Pero tambien puede haber causa puramente mecánicas para que no llegue aire a esta zona como pueden ser las deformidades del tabique nasal, los cuerpos extraños introducidos involuntariamente y los tumores nasales.
Hay otras enfermedades donde puede haber pérdida de olfato, por ejemplo:
El perder el olfato no quiere decir que se pierda el sentido del gusto que se encuentra localizado a nivel de la lengua. Donde puede discriminar los sabores salado, dulce, agrio y amargo, pero si es posible que se pierdan los aromas y a veces esto crea confusión entre ambos sentidos.
En el caso de perdida de olfato por problemas inflamatorios nasales se debe tratar la causa: alergia, sinusitis, etc.
Si es mecánico hacer una rinoplastia , extraer el cuerpo extraño, etc.
Si es secundario a otras enfermedades se deben de tratar estas enfermedades.
Si es por la edad no tiene tratamiento.
Ver más