Enfermedades Oculares

de 3 Valoraciones

Presbicia

foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la presbicia?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la presbicia?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la presbicia?

La presbicia es una alteración de la visión debida a los cambios del poder de acomodación del ojo humano producidos por la edad, con lo que se ve dificultada la visión cercana. La presbicia es una evolución natural y no una enfermedad de los ojos.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El ojo tiene un músculo llamado ciliar que permite modificar el grosor del cristalino, que es como una lente, en esta modificación se consigue enfocar adecuadamente la visión y que se forme la imagen justo en la retina.

Con la edad este músculo pierde capacidad de contracción y el propio cristalino se hace menos flexible y aparece el cansancio visual o pérdida de capacidad de acomodación para la visión cercana o presbicia.

¿Cuáles son los síntomas de la presbicia?

A partir de los 40 años, en cualquier momento, las personas notan una pérdida de capacidad de leer de cerca con poca luz, y cada vez se precisa alejar más los objetos para verlos con nitidez. Por estas causas los primeros síntomas se notan en la lectura con poca luz, muy frecuentemente en la lectura en la cama.

La presbicia afecta más precozmente a los hipermétropes y a las personas con visión normal, pero con los años afecta también a los miopes.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Para la corrección de la presbicia se recomiendan lentes adecuadas a cada persona.

Las gafas de lentes monofocales se recomiendan para realizar tareas de visión cercana durante mucho tiempo consecutivo.

Las gafas con lentes bifocales permiten leer de cerca y ver de lejos sin corrección o con la que precisara antes por miopía o hipermetropía, estas se recomiendan cuando se precisa alternar entre visión cercana y lejana frecuentemente.

Las gafas con lentes multifocales permiten la visión en ambas situaciones pero estéticamente no tienen el corte de las bifocales, permitiendo la visión corregida de cerca y de lejos.

Todas las gafas correctoras precisan de un tiempo de adaptación, que en el caso de bifocales y multifocales suele ser más largo.

Hay lentillas correctoras con todos estos sistemas, incluso con una corrección para un ojo para ver de cerca y otro de lejos.

El mejor método es el aquel al que se acostumbre mejor cada persona, siendo una elección bastante individual.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Refractive Errors & Refractive Surgery Preferred Practice Pattern, 2017 by the American Academy of Ophthalmology, ISSN 0161-6420/17. (Inglés) Disponible en: https://www.aao.org
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Oculares
,
Síntomas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Inflamación del párpado
,
Cataratas
,
Tic en el párpado
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com