
¿Qué es el blefaroespasmo?
El tic en el párpado o blefaroespasmo son contracciones involuntarias de los músculos del párpado, que puede ocurrir con más o menos intensidad.
Usualmente se clasifica en dos tipos:
- Mioquimia palpebral: ocasional y muy leve.
- Blefaroespasmo esencial benigno: se tiende a producir cierre del ojo y a veces requiere tratamiento.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
Los espasmos del párpado no son un signo de enfermedad. Suelen deberse a un periodo de nerviosismo, cansancioestrés o alimentación y/o hidratación inadecuadas.
A veces se nota mucha tensión de los músculos oculares o el ojo está seco e irritado por otras condiciones.
Sustancias como la cafeína y el alcohol pueden empeorar el cuadro.
Suelen durar por brotes unos días y luego desaparecen sin ser un problema importante. Pero en ocasiones el espasmo del párpado dura mucho más tiempo, es bastante molesto y también puede causar el cierre completo de los párpados.
En raras ocasiones, un tic en el párpado puede formar parte de otras condiciones como la parálisis facial de Bell, la esclerosis múltiple, el síndrome de Tourette o la distonía.
¿Cuáles son los síntomas del tic en el párpado?
Se suele presentar en forma de contracciones o espasmos repetitivos e incontrolables del párpado, más o menos apreciables por un observador externo, que afecta generalmente al párpado superior de un solo ojo. En ocasiones puede dar problemas leves de visión asociados.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El blefaroespasmo no suele precisar ningún tratamiento, pero se recomienda:
- Descansar.
- Aminorar el estrés.
- Practicar actividad física relajante.
- Dormir más horas.
- No tomar cafeína ni alcohol.
- Lubricar los ojos con algún colirio.
- Y en casos extremos se puede aplicar pequeñas inyecciones de toxina botulínica prescrita por el oftalmólogo.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico