Análisis de Laboratorio

de 1 Valoraciones

Ácido fólico

Última actualización: 05-02-2021

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el ácido fólico?
  3. ¿Qué importancia tiene el ácido fólico en el embarazo?
  4. ¿Qué se recomienda para el embarazo?
  5. ¿Qué alimentos son ricos en ácido fólico?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es el ácido fólico?

El ácido fólico es una vitamina del complejo B, obtenida artificialmente y que se usa como suplemento de vitaminas y añadida a ciertos alimentos enriquecidos.

Los folatos son la forma natural de la vitamina del complejo B, y se encuentra de forma natural en algunos alimentos.

El ácido fólico trabaja junto con la vitamina B-12 y la vitamina C para ayudar al cuerpo a digerir y utilizar las proteínas y sintetizar las proteínas nuevas cuando se necesiten. Es necesario en la producción de glóbulos rojos y en la síntesis del ADN (ácidos nucleicos). El ácido fólico colabora con la función celular y en el crecimiento de los tejidos. Además, ayuda a incrementar el apetito cuando es necesario y estimula la formación de ácidos digestivos.

¿Qué importancia tiene el ácido fólico en el embarazo?

El ácido fólico es una de las vitaminas de más importancia antes y durante el embarazo ya que su ingesta adecuada disminuye el riesgo de que el bebé padezca deficiencias del tubo neural.

El tubo neural es en el feto la estructura que dará origen al cerebro y la médula espinal del bebé, si este tubo neural no madura y se cierra correctamente pueden aparecer ciertos defectos como son la espina bífida y la anencefalia. La anencefalia no es compatible con la vida y la espina bífida puede dar síntomas de parálisis infantil, falta de control de los esfínteres y problemas en el aprendizaje.

¿Qué se recomienda para el embarazo?

En el embarazo, para reducir las posibilidades de defectos del tubo neural es necesario, al menos, el consumo de ácido fólico desde 1 mes antes del embarazo hasta el tercer mes del mismo.

Las mujeres de bajo riesgo deberían tomar 0,4 mg/día de ácido fólico diariamente de 1 a 3 meses antes del embarazo y las mujeres en alto riesgo 5 mg/día.

El comenzar a tomar esta dosis tras confirmar el embarazo no previene la aparición de los defectos del tubo neural. Se debe de seguir hasta el tercer mes de embarazo.

¿Qué alimentos son ricos en ácido fólico?

Algunos alimentos ricos en ácido fólico de origen natural que contienen grandes cantidades de folatos son:

  • Hígado de vaca
  • Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias)
  • Verduras (espinacas, espárragos, coles de bruselas, verduras de hoja verde)
  • Frutas: (naranjas, uvas, fresas)

Los cereales enriquecidos del desayuno contienen ácido fólico. Se puede saber la dosis mirando la etiqueta. A veces se deben de tomar más de una dosis ya que el contenido es menor por cada taza.

La mayoría de los complejos de vitaminas llevan ácido fólico y puede ser una fuente suficiente de ácido fólico; también debe de confirmarse en la etiqueta.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 05-02-2021

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 37. (Inglés)
  • Encyclopedia of Human Nutrition (2nd Ed) 2005, J McPartlin, ISBN 0-12-150110-8, Vol. II Pag. 257. (Inglés)
  • Estado periconcepcional de ácido fólico: Revisión sobre su relevancia para la salud de la madre y de la descendencia. Relevancia del estado periconcepcional de ácido fólico sobre el neurodesarrollo. Revista Española de Nutrición Comunitaria. ISSN 1135-3074. 2015 Disponible en: http://www.renc.es

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com