¿Qué es el ácido fólico?
El ácido fólico es una vitamina del complejo B, obtenida artificialmente y que se usa como suplemento de vitaminas y añadida a ciertos alimentos enriquecidos.
Los folatos son la forma natural de la vitamina del complejo B, y se encuentra de forma natural en algunos alimentos cumpliendo importantes funciones:
- El ácido fólico trabaja junto con la vitamina B-12 y la vitamina C para ayudar al cuerpo a digerir y utilizar las proteínas y sintetizar las proteínas nuevas cuando se necesiten.
- Es necesario en la producción de glóbulos rojos y en la síntesis del ADN (ácidos nucleicos).
- Colabora con la función celular y en el crecimiento de los tejidos.
- Ayuda a incrementar el apetito cuando es necesario y estimula la formación de ácidos digestivos.
¿Qué importancia tiene el ácido fólico en el embarazo?
El ácido fólico es una de las vitaminas de más importancia antes y durante el embarazo ya que su ingesta adecuada produce muchas ventajas como:
- Disminución del riesgo de que el bebé padezca defectos del tubo neural como anencefalia y espina bífida.
- Disminución de alteraciones de conducta en los niños secundarias a alteraciones del desarrollo neurológico.
- Disminución de la posibilidad de tener un bebé bajo de peso.
- Disminución de la anemia megaloblástica en la madre.
- Menor probabilidad de otras complicaciones como: desprendimiento de placenta, aborto espontáneo y preeclampsia.
El tubo neural es, en el feto, la estructura que dará origen al cerebro y la médula espinal del bebé, si este tubo neural no madura y se cierra correctamente pueden aparecer ciertos defectos como son la espina bífida y la anencefalia.
La anencefalia no es compatible con la vida y la espina bífida puede dar síntomas de parálisis infantil, falta de control de los esfínteres y problemas en el aprendizaje.
¿Cuáles son las necesidades de ácido fólico en el embarazo?
En el embarazo, para reducir las posibilidades de defectos del tubo neural es necesario, al menos, el consumo de ácido fólico desde un mes antes del embarazo hasta el tercer mes del mismo.
Las mujeres de bajo riesgo deberían tomar 0,4 mg/día (400 microgramos) de ácido fólico diariamente de 1 a 3 meses antes del embarazo y las mujeres en alto riesgo hasta 6 a 8 mg/día (600 a 800 microgramos).
El comenzar a tomar esta dosis tras confirmar el embarazo no previene la aparición de los defectos del tubo neural. Se debe de seguir hasta el tercer mes de embarazo.
No se recomiendan dosis excesivas de ácido fólico porque pueden ser perjudiciales para el feto. Se sugiere como dosis máxima de ácido fólico los 1.000 microgramos o 1 mg al día.
¿Qué alimentos son ricos en ácido fólico?
Algunos alimentos ricos en ácido fólico de origen natural que contienen grandes cantidades de folatos son:
- Hígado de vaca
- Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias)
- Verduras (espinacas, espárragos, coles de bruselas, verduras de hoja verde)
- Frutas: (naranjas, uvas, fresas)
Los cereales enriquecidos del desayuno contienen ácido fólico. Se puede saber la dosis mirando la etiqueta. A veces se deben de tomar más de una dosis ya que el contenido es menor por cada taza.
La mayoría de los complejos de vitaminas llevan ácido fólico y puede ser una fuente suficiente de ácido fólico; también debe de confirmarse en la etiqueta.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico