¿Qué otros nombres tiene?
Piel de gallina
Queratosis pilar
Queratosis folicular
CIE-9: 757.39
¿Qué es la queratosis pilaris?
La queratosis pilaris es un problema muy común de la piel que se caracteriza por el taponamiento de los folículos pilosos debido a la queratina (dando una semejanza al papel de lija o piel de gallina).
Suele localizarse en la parte inicial del brazo, muslos y mejillas.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
No se conoce con exactitud el origen, pero se cree que debe a un trastorno genético de la queratinización localizado en el cromosoma 18p.
La queratina es una proteína que se localiza en piel, uñas y cabello. Su exceso produce obstrucción de los folículos pilosos produciendo una protuberancia visible en la piel.
Predomina en la edad pediátrica y adolescente, con una prevalencia del 10% de la población infantil. Suele desaparecer o mejorar con la edad.
Suele empeorar en los meses secos de invierno y mejorar con la humedad (meses cálidos).
¿Cuáles son los síntomas de la queratosis Pilaris?
Suele manifestarse en la infancia y adolescencia. En muchas ocasiones se trata más de un problema estético que médico y se diagnostica en la consulta de forma casual.
- Pequeñas protuberancias en la piel (brazo, muslos y mejillas fundamentalmente)
- Enrojecimiento
- Picor
¿Cómo se puede detectar?
El diagnóstico es fundamentalmente clínico por observación. En raras ocasiones se recurre a la biopsia.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
La queratosis pilaris suele mejorar con la edad y sin tratamiento.
Medidas generales para todos los pacientes:
- Mantener la piel húmeda mediante lociones hidratantes
- Evitar duchas y baños calientes
- Prevenir la sequedad excesiva de la piel
Existen una serie de tratamientos posibles para reducir la aspereza de la piel y el enrojecimiento:
- Emolientes y queratolíticos tópicos (los preparados de ácido salicílico, ácido láctico o urea ayudan a ablandar y mejorar las protuberancias).
- Retinoides tópicos (crema de tretinoína, adapaleno o tazaroteno). Se pueden emplear como tratamiento de 2ª línea en caso de que con emolientes y queratolíticos tópicos no mejore.
- Corticoides tópicos, se pueden emplear durante ciclos cortos si existe componente inflamatorio con enrojecimiento de la piel.
- Terapia láser y microdermoabrasión, puede dejar efectos de mejoría más duraderos.
ESCRITO POR
Fecha de revisión: 20-06-2017
¿Qué médico me puede tratar?
Bibliografía
- UpToDate: Queratosis pilar. Megan N Landis. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
- Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 80, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
- Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 973. (Inglés)
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?