Métodos Anticonceptivos

de 1 Valoraciones

Comportamientos de sexo seguro

Métodos Anticonceptivos
>
Comportamientos de sexo seguro
Última actualización: 28-05-2020

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿A qué se llama comportamientos de sexo seguro?
  3. ¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual?
  4. ¿Cómo se transmiten las ETS (enfermedades de transmisión sexual)?
  5. ¿Qué se consideran comportamientos sexuales seguros?
  6. ¿Qué se consideran comportamientos sexuales de riesgo?
  7. ¿Qué conclusiones podemos sacar?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Comportamiento sexual sin riesgo

  • Sexo seguro

¿A qué se llama comportamientos de sexo seguro?

Se denomina comportamiento de sexo seguro a todos los procedimientos y prevenciones que tienen como objetivo minimizar el riesgo de contraer una enfermedad venérea o de trasnmisión sexual (ETS)

¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual?

Una ETS o enfermedad de transmisión sexual es una enfermedad contagiosa que se transmite a otra persona mediante el intercambio sexual u otros comportamientos sexuales.

¿Cómo se transmiten las ETS (enfermedades de transmisión sexual)?

Muchos de los organismos que ocasionan las ETS viven sobre las membranas mucosas que cubren la uretra, vagina, ano y boca.

Algunos también viven sobre la piel. La mayoría de los organismos infecciosos son transferidos por el contacto directo con una úlcera o lesión sobre los genitales o boca. Sin embargo, algunos organismos pueden vivir en los fluidos corporales sin ocasionar una lesión visible y son transferidos por el contacto con estos fluidos. Las ETS se transmiten tanto por prácticas heterosexuales como homosexuales.

Pueden transferirse a otra persona durante la relación anal, vaginal u oral. Algunas prácticas sexuales, tales como la relación anal, conllevan un riesgo más alto de transmisión de ciertas enfermedades que otras prácticas sexuales, tales como la relación vaginal.

Algunas ETS también pueden ser transferidas por un contacto directo no sexual con tejidos o fluidos infectados. Un modo común de transmisión no sexual es el contacto con la sangre infectada, por ejemplo, compartiendo las agujas cuando se usan drogas intravenosas. Esta es una causa importante de transmisión de VIH y de hepatitis B. Otras formas no sexuales de transmitir las ETS son la transfusión de sangre contaminada, la transmisión de la madre al feto a través de la placenta y, rara vez, la transmisión a través de la leche al dar de mamar.

¿Qué se consideran comportamientos sexuales seguros?

Son comportamientos sexuales seguros aquellas precauciones que disminiuyen el riesgo de transmisión y adquisición de enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Se pueden citar:

  • Abstinencia sexual: Es una respuesta extrema para prevenir las ETS.
  • Relaciones monógamas con una sola pareja: Conocer a la pareja sexual y saber que no ha contraído ninguna ETS es una medida de prevención bastante eficaz.
  • Uso de presevativos por ambos sexos antes de tener una relación sexual con una pareja nueva, desconocida o sospechosa. Es necesario una correcta utilización de los preservativos para su correcta eficacia.

¿Qué se consideran comportamientos sexuales de riesgo?

Los comportamientos sexuales de alto riesgo son aquellas prácticas que aumentan el riesgo de adquirir una enfermedad de transmisión sexual (ETS).

Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual:

  • Múltiples parejas sexuales
  • Tener sexo con personas desconocidas
  • Tener sexo con una persona que se droga de forma intravenosa.
  • Tener relaciones promiscuas
  • Sexo anal
  • No usar preservativos en las relaciones

¿Qué conclusiones podemos sacar?

La conciencia de los comportamientos sexuales seguros se adquiere mediante la educación con información precisa y comunicación adecuada entre las parejas.

Esta guía habla sobre los comportamientos sexuales seguros para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual. No trata sobre las las precauciones a tomar para evitar un embarazo no deseado. Para más información sobre la manera de prevenir un embarazo no deseado ver la guía relativa a la Contracepción.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 28-05-2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • The Textbook of Clinical Sexual Medicine, Waguih William IsHak, ISBN: 978-3-319-52538-9 (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com