Los comportamiento sexuales de alto riesgo hace referencia a aquellas prácticas sexuales que aumentan el riesgo de adquirir una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
Los comportamientos de alto riesgo incluyen:
Beber alcohol o usar drogas aumenta el riesgo ya que estos comportamientos aumentan la probabilidad de que una persona participe en una actividad sexual de alto riesgo. Además, muchos de los organismos pueden transferirse mediante el uso compartido de agujas u otro utensilio de consumo de droga.
Los grupos de alto riesgo incluyen a hombres homosexuales o bisexuales, usuarios de drogas intravenosas que comparten las agujas, parejas sexuales de las personas que se incluyen dentro de los grupos de alto riesgo, niños que nacen de madres con una ETS, y personas que recibieron transfusiones de sangre o productos coagulantes entre 1977 y 1985 (con anterioridad a las normas orientadas a evitar la presencia de virus VIH en sangre y hemoderivados).
Por hacer un resumen, la educación es un factor importante para evitar comportamientos sexuales de alto riesgo. Se requiere tener información precisa, una buena planificación y comunicación fluída en las parejas sexuales.
Algunas personas quizás busquen información sobre comportamiento sexuales que tienen alto riesgo de causar un embarazo. Sin embargo, este texto alude únicamente al sexo de alto riesgo en relación a la posibilidad de adquirir una ETS (enfermedad d etransmisión sexual).
Para más información sobre la prevención del embarazo ver la guía sobre Contracepción - Planificación Familiar.