El síndrome de Bernard-Soulier es una enfermedad hereditaria caracterizada por recuento bajo de plaquetas siendo estas de tamaño gigante y que se acompaña de tendencia al sangrado.
Es una enfermedad hereditaria con herencia autosómica recesiva por lo que el padre y la madre deben transmitir los cromosomas mutados para que se herede la enfermedad.
Se produce por una anormalidad de las glucoproteínas Ib-V-IX de la membrana relacionados con los cromosomas GPIBA (17p12), GPIBB (22q11.2), GP5 (3q29) y GP9 (3q21).
Es una enfermedad rara. Su incidencia se estima en un 1 caso por cada 1 millón de personas.
Las personas con síndrome de Bernard-Soulier tienen tendencia al sangrado. Los sangrados más habituales se producen en:
También es frecuente la aparición de púrpura (moratones) en la piel.
Las personas que padecen este síndrome al realizar un análisis de sangre tiene unos valores de plaquetas y VPM (Volumen plaquetario medio) muy característicos.
Presentan bajo valor de plaquetas (trombocitopenia) del orden de 20 a 100 x 103 plaquetas /ul y con un VPM por encima de 18 fl (macroplaquetas).
También se produce un defecto en la aglutinación de plaquetas inducida por ristocetina, una prueba médica que puede ser útil para confirmar el diagnóstico.
El tratamiento recomendado es la trasfusión de plaquetas pero sólo en el caso de hemorragias graves ya que de lo contrario se puede ocasionar una “inmunización antiplaquetas”.
También se utiliza desmopresina o factor VII activado recombinante (FVIIar) para tratar de reducir los tiempos de sangrado.
El pronóstico de la enfermedad es bueno ya que las personas con el síndrome de Bernard-Soulier pueden llevar una vida normal si evitan los golpes que provocan hemorragias y se previenen los sangrados en caso de intervención quirúrgica.
Deben tener cuidado con el consumo de medicamentos y evitar tomar Aspirina y anticoagulantes que puedan empeorar su tendencia al sangrado.
Ver más
Ver más