Enfermedades Comunes

de 1 Valoraciones

Sangrado nasal

Enfermedades Comunes
>
Sangrado nasal
Última actualización: 06-05-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué deberíamos saber?
  3. ¿Qué causas provocan el sangrado nasal?
  4. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Epistaxis

  • Hemorragia nasal

  • CIE-10: R04.0

  • CIE-11: MD20

¿Qué deberíamos saber?

Se denomina epistaxis o sangrado nasal a las hemorragias cuyo origen son las fosas nasales.

La mayor parte de los sangrados nasales proceden del tabique nasal y generalmente son muy fáciles de parar. En algunas personas los sangrados nasales proceden de áreas más profundas de la nariz, y estos sangrados, que son menos frecuentes, son mucho más difíciles de cortar.

¿Qué causas provocan el sangrado nasal?

Una gran cantidad de sangrados nasales ocurre sin razón aparente. No obstante, las principales causan que pueden provocar un sangrado nasal son:

  • Los traumatismos nasales (incluyendo el ‘hurgarse’ con el dedo dentro de la nariz).
  • Consumo de medicación antiagregante o anticoagulante, ya que ambas tienen como misión que la sangre coagule más lentamente para evitar trombos en las arterias y por ello dificultan la detención de cualquier hemorragia.
  • Rinitis: habitualmente por infecciones virales (gripe, catarro común…), pero también las rinitis alérgicas.
  • La respiración de aire excesivamente seco, que secará la mucosa de la nariz y favorecerá que se sangre ante un traumatismo menor.

Una gran cantidad de sangrados nasales ocurren sin razón aparente, aunque parece que las personas que sufren de tensión arterial alta, sobre todo en periodos de descompensación, los sufren con más frecuencia.

También suele darse la asociación familiar; es decir, los miembros de una misma la familia tienen más tendencia a sufrir este problema.

Es frecuente que se presenten más hacia los 20 años de edad, y posteriormente, a partir de los 50.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento recomendado ante un sangrado nasal es:

  • Sentarse o quedarse de pie, lo que favorece el ralentizar el flujo de sangre hacia las venas de la nariz.
  • No tumbarse ni echar la cabeza hacia atrás.
  • Taponarse la nariz con el índice y el pulgar y respirar a través de la boca durante 5 o 10 minutos; esto parará el flujo de sangre.
  • Empapar una torunda de algodón con agua oxigenada e introducirla en la fosa nasal sangrante.
  • Si el sangrado no para en 10 o 15 minutos, buscar rápidamente asistencia médica.

En caso de que tenga que acudir a un hospital o a un centro de salud y procedan a realizarle un taponamiento de la fosa nasal, recordar que luego es frecuente que a pesar del taponamiento gotee ligeramente, y que es mejor aguantar si no sangra mucho que retirarlo y sustituirlo por otro, ya que cada vez que se retira, se lesiona más la mucosa y es más difícil que pare.

Solo se debe cambiar antes cuando sangra mucho o cuando el paciente esté deglutiendo constantemente sangre. Esto indicaría que sangra por la zona posterior (poco frecuente) y el taponamiento anterior no sería suficiente, y habría que hacer también un taponamiento posterior, maniobra mucho más complicada y agresiva para el paciente, y que suele precisar de ingreso hospitalario.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 06-05-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • The Gale encyclopedia of medicine. Volume 4. Jaqueline l. Longe. 2005. ISBN 0-7876-5489-2 Pag 2364 (Inglés)
  • Trauma in Otolaryngology. Jayita Das. 2018. ISBN 978-981-10-6360-2. Pag 90 (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com