Enfermedades Neurológicas

de 3 Valoraciones

Síndrome de Frey

Enfermedades Neurológicas
>
Síndrome de Frey
Última actualización: 19-07-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el síndrome de Frey?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cómo se puede detectar?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Síndrome del nervio aurículo-temporal

  • Síndrome de Baillarger

  • Síndrome de Dupuy

  • Síndrome de Frey-Baillarger

  • CIE-10: L74.52

¿Qué es el síndrome de Frey?

El síndrome de Frey o síndrome del nervio aurículo-temporal es una enfermedad que presenta varios síntomas asociados:

  • Enrojecimiento de la cara, generalmente unilateral.
  • Sensación de calor.
  • Dolor en el área del nervio aurículo-temporal.
  • Algunas veces se asocia sudoración.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Los síntomas aparecen como respuesta a estímulos gustatorios de determinados alimentos o con la masticación de estos.

Los síntomas se producen por un daño en el nervio aurículo-temporal, que suele ser secundario a un traumatismo, a una lesión quirúrgica, infección de la glándula parótida. En la infancia puede aparecer sin una causa clara, se supone que congénita, pero puede ser también consecuencia de la presión del nervio durante el parto.

¿Cómo se puede detectar?

En algunos casos y por error se atribuye a una alergia alimentaria.

Se puede demostrar la aparición de sudoración en la zona del nervio tras la ingesta de alimentos. Se pinta la región a estudiar con Lugol o Betadine, se deja secar y luego se le espolvorea almidón. Se le suministra alimentos ácidos al paciente y después de 2 a 10 minutos se observa el área, al humedecerse el yodo con el sudor, se impregna el almidón que toma un color azul o violeta.

Este es uno de los métodos para comprobar la existencia del síndrome.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

En los niños los síntomas suelen mejorar con el tiempo e incluso pueden llegar a desaparecer.

En adultos el tratamiento más eficaz es la infiltración perineural con una solución alcohólica o la extirpación parcial del nervio. Una alternativa no quirúrgica que ha tenido buenos resultados es la inyección del área con toxina Botulínica.

También se pueden utilizar anticolinérgicos aplicados sobre el área afectada.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 19-07-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2572. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Alergias
,
Enfermedades Neurológicas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com