Enfermedades Genéticas

Síndrome de Treacher Collins

Enfermedades Genéticas
>
Síndrome de Treacher Collins

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el síndrome de Treacher Collins?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Treacher Collins?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Disostosis mandibulofacial

  • Síndrome de Franceschetti-Klein

  • CIE-10: Q75.4

¿Qué es el síndrome de Treacher Collins?

El síndrome de Treacher-Collins o disostosis mandibulofacial es un transtorno genético que se caracteriza por presentar problemas en la estructura de la cara.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Se produce por alteraciones en los genes TCOF1 del cromosoma 5 (5q32-q33.1), POLR1C del cromosoma 6 (6p21.1) o POLR1D del cromosoma 13 (13q12.2)

El síndrome se transmite de padres a hijos, es hereditario, sin embargo en el 50% de los casos no se encuentra ningun familiar afectado al haberse producido una mutación espontánea.

Se estima una incidencia de 1 caso por cada 25.000-50.000 recién nacidos.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Treacher Collins?

Los signos y síntomas de este trastorno varían mucho, desde efectos casi imperceptibles a deformaciones graves.

La mayoría de los individuos afectados tienen huesos faciales subdesarrollados, particularmente los huesos de la mejilla, sobre los cuales acostumbran a tener vello facial abundante (patillas).

Además, presentan una mandíbula muy pequeña (micrognatia) y el mentón retraído. Algunas personas con esta afección también nacen con una abertura en el techo de la boca o en el labio superior, llamadas respectivamente paladar hendido o labio leporino.

Al mismo tiempo, las personas con síndrome de Treacher Collins tienen los ojos inclinados hacia abajo, las pestañas escasas, y presentan una hendidura en los párpados inferiores debida a un defecto en la formación de las estructuras del ojo (coloboma del parpado). Además, algunas personas afectadas tienen anormalidades oculares adicionales que pueden conducir a la pérdida de la visión.

Asimismo, esta enfermedad se caracteriza por las orejas ausentes, deformadas o fuera de su sitio. Algunos pacientes tienen ausencia del conducto auditivo externo o un defecto de los huesecillos del oído, lo que puede provocar la pérdida de audición.

No presentan dificultades intelectuales ni del desarrollo, excepto algunos casos de problemas de aprendizaje lingüísticos asociados a problemas auditivos preexistentes.

La complicación más importante son los trastornos respiratorios debidos a la obstrucción del canal aéreo causado por las malformaciones óseas. Por el mismo motivo, estos pacientes pueden presentar una interrupción temporal de la respiración durante el sueño llamada apnea o problemas para alimentarse.

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico se basa en el cuadro clínico y en exploraciones complementarias.

El diagnóstico prenatal es posible mediante el análisis molecular, y la ecografía prenatal puede revelar el síndrome al mostrar anomalías faciales y del oído bilateral. Pese a esto, la ecografía no puede dar un diagnóstico definitivo ya que no se identifican los fetos afectados levemente.

El asesoramiento genético es complicado debido a la enfermedad se puede presentar de formas diversas y por esto, se debe discutir por un equipo formado por varios especialistas.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La cirugía plástica y maxilofacial permiten corregir las anomalias anatómicas. Es necesario el seguimiento y la corrección odontológica, ya que la mandíbula es el área más afectada.

Igualmente se requiere cirugía otorrinolaringológica especializada para las anomalías del oído. El manejo de los problemas de audición debe ser precoz (prótesis acústicas y cirugía funcional) para favorecer un desarrollo normal. Asimismo és importante un tratamiento oftalmológico preferentemente precoz.

En casos más graves, se puede necesitar intervenciones de emergencia para permitir la respiración de los pacientes.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

El pronóstico de las formas moderadas de la enfermedad es favorable con un tratamiento adecuado.

Última revisión médica realizada por Dra. Clara Boter Carbonell

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Atlas of Genetic Diagnosis and Counseling (3rd Ed) 2017, Harold Chen, ISBN: 978-1-4939-2400-4, Pag. 2789. (Inglés)
  • A guide to understanding treacher collins syndrome. (Inglés) Disponible en: https://ccakids.org
  • Chromosomal and Genetic Conditions: Treacher Collins Syndrome. (Inglés) Disponible en: https://www.seattlechildrens.org

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Genéticas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Labio leporino
,
Coloboma
,
Síndrome de Goldenhar
,
Apnea del sueño
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com