Enfermedades Neurológicas

de 1 Valoraciones

Síndrome de Wernicke-Korsakoff

Enfermedades Neurológicas
>
Síndrome de Wernicke-Korsakoff
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el síndrome de Wernicke-Korsakoff?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Wernicke-Korsakoff?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Encefalopatía Alcohólica

  • Psicosis de Korsakoff

  • CIE-10: E51.2

  • CIE-11: 5B5A.1

¿Qué es el síndrome de Wernicke-Korsakoff?

El síndrome de Wernicke-Korsakoff es una enfermedad neurológica originada por un déficit de tiamina (Vitamina B1) generalmente originada por un consumo excesivo de alcohol que suele causar daños cerebrales.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Se presenta con relativa frecuencia en alcohólicos crónicos malnutridos, aunque esporádicamente puede aparecer en personas con malabsorción, anorexia asociada a neoplasias y quimioterapias, alimentación parenteral (vía intravenosa) prolongada, intoxicaciones, diálisis o tirotoxicosis.

Sin embargo, estas otras causas son muy infrecuentes y en la inmensa mayoría de los casos el alcoholismo crónico es el factor predisponente.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Wernicke-Korsakoff?

La mayoría de los casos como ya se ha comentado se producen en alcohólicos crónicos, y constituye el 3% de todas las manifestaciones clínicas originadas por el alcohol. La edad de los pacientes oscila entre 40 y 70 años, y los síntomas aparecen de forma más o menos brusca, y consisten principalmente en:

  • Alteraciones oculomotoras (parálisis de los músculos motores oculares, sobre todo del recto externo de forma bilateral)
  • Ataxia (dificultad para la marcha o marcha tambaleante)
  • Estado confusional (alucinaciones y pensamientos que no concuerdan con las acciones). Aparece de forma aguda.

Hasta en un 15% de los casos se puede haber un delirium tremens o coma.

En otros casos las manifestaciones son de inicio más progresivo y lento. En las formas agudas puede producirse hasta un 15-20% de mortalidad.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento consiste en la administración de 100 mg de tiamina diarios durante al menos 5 días.

Los trastornos del nivel de conciencia (coma, delirio) suelen mejorar en 72 horas. Las alteraciones oculares suelen mejorar en horas. Los trastornos de la marcha y del nivel de conciencia suelen revertir de forma más lenta, en dos o tres días.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Neurology (10th Ed) 2018, Roger P. Simon, Michael J. Aminoff, David A. Greenberg, ISBN: 978-1-259-86172-7, Pag. 136. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Neurológicas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com