Trastornos metabólicos

de 15 Valoraciones

Beriberi

foto de Dra. Clara Boter Carbonell
Escrito por

Dra. Clara Boter Carbonell
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 10-08-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el beriberi?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del beriberi?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Déficit de tiamina

  • Déficit de vitamina B1

  • CIE-10: E51.1

  • CIE-11: 5B5A.0

¿Qué es el beriberi?

Se denomina beriberi al déficit severo de tiamina, también denominada vitamina B1.

La tiamina, o vitamina B1, es una vitamina hidrosoluble que participa en el metabolismo de los carbohidratos.

Aproximadamente se absorben 5 mg de esta vitamina al día. Sin embargo, el cuerpo solo puede almacenar 30 mg, por lo que una escasa ingesta de esta vitamina durante una semana o su excesivo uso pueden provocar el beriberi con sus síntomas asociados.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El déficit de tiamina puede ser debido a

  • Causas dietéticas.
  • Excesiva perdida.
  • Un incremento en las necesidades del cuerpo.

Actualmente el alcoholismo es la principal causa de déficit de tiamina en los países desarrollados ya que la persona alcohólica reduce la ingesta de alimentos y con ello la ingesta de vitamina B. Además, el alcohol reduce su absorción en el intestino y su almacenamiento en el hígado.

Otras causas dietéticas son:

  • Ingesta insuficiente en estados de ayuno.
  • Ingesta de alimentos demasiado refinados como el arroz blanco, cereales molidos, trigo y maíz que pierden la vitamina en su procesamiento.
  • Ingesta de factores anti-tiamínicos, que destruyen la tiamina, presentes en el café, el té, las nueces de betel, pescados de agua dulce crudos y helechos.
  • Ingesta de alimentos procesados que contienen sulfitos como el vino.
  • Nutrición parenteral (nutrición por vía intravenosa) sin suplementación en tiamina.

Los factores que pueden dificultar su absorción son:

El consumo o pérdida excesiva, y por consiguiente más demanda, puede ser debido a:

Finalmente, el beriberi infantil puede ocurrir en los bebés de 2 a 4 meses debido a que sólo beben leche materna de madres con falta de esta vitamina.

¿Cuáles son los síntomas del beriberi?

El beriberi inicialmente se presenta con debilidad, y posteriormente afecta a múltiples órganos y sistemas. Según el sistema más afectado se pueden distinguir tres tipos de Beriberi:

  • Beriberi seco (paralítico o nervioso): Afecta predominantemente a los nervios periféricos. Los síntomas son la disminución de la sensibilidad y/o dolor en las piernas y, a veces, en los brazos y la alteración de los reflejos nerviosos.
  • Beriberi cerebral o encefalopatía de Wernicke: Es típica de los alcohólicos y afecta predominante al cerebro. Los síntomas incluyen movimientos anormales del ojo (nistagmus), visión doble (diplopía), alteraciones de la postura y de la marcha (ataxia) y cambios mentales. Si no se trata, el daño neurológico puede ser irreversible y se manifiesta como psicosis de Korsakoff que implica pérdida de memoria y estado mental confuso con abundantes confabulaciones.
  • Beriberi húmedo o cardíaco: Se caracteriza por afectar mayoritariamente al sistema cardiovascular. En este aparece progresivamente cardiomegalia (agrandamiento del corazón), ritmo cardíaco acelerado (taquicardia), hinchazón de piernas (edemas periféricos), retención de agua y finalmente insuficiencia cardíaca. Se ha descrito una forma de Beriberi húmedo aguda y fulminante en pocos días, la denominada “Shoshin”.

¿Cómo se puede detectar?

Para llegar al diagnóstico se mide una enzima de los glóbulos rojos que disminuye rápidamente ante un déficit de tiamina: la transcetolasa. Además, la rápida mejoría de los pacientes una vez iniciado el tratamiento confirma el diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento se realiza con tiamina, inicialmente intramuscular o intravenosa y posteriormente oral. Pese a que normalmente la mejoría es notable, en los pacientes que han progresado a síndrome de Korsakoff esta puede ser mínima.

¿Cómo puedo prevenirme?

Se recomienda llevar una dieta equilibrada donde se eviten los alimentos refinados y el alcohol, y se consuman alimentos ricos en tiamina:

  • Cereales integrales, legumbres, frutos secos, germen de trigo
  • Alimentos de origen animal: Carnes (cerdo), pescados, hígado y yema de huevo
  • Leche y derivados
  • Vegetales: Patatas, espárragos, naranja, tomates
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 10-08-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Jane Higdon P. Tiamina | Linus Pauling Institute | Oregon State University [Internet]. Lpi.oregonstate.edu. 2016 [cited 13 August 2016]. Disponible en: https://lpi.oregonstate.edu
  • Rozman Borstnar Cardellach López F. Farreras Rozman. Medicina Interna.
  • Capítulo 16: Beriberi y carencia de tiamina [Internet]. Fao.org. 2016 [cited 13 August 2016]. Disponible en: http://www.fao.org
  • Singleton. CMartin P. Molecular Mechanisms of Thiamine Utilization. CMM. 2001;1(2):197-207.
  • Beriberi (Thiamine Deficiency): Background, Pathophysiology, Etiology [Internet]. Emedicine.medscape.com. 2016 [cited 14 August 2016]. (Inglés) Disponible en: https://emedicine.medscape.com
  • Deaths Associated with Thiamine-Deficient Total Parenteral Nutrition [Internet]. Cdc.gov. 2016 [cited 14 August 2016]. (Inglés) Disponible en: https://www.cdc.gov
  • Gollobin CMarcus W. Bariatric Beriberi. Obesity Surgery. 2002;12(3):309-311.
  • Longo D. Harrison's principles of internal medicine. New York: McGraw-Hill; 2012.
  • Encyclopedia of Human Nutrition (2nd Ed) 2005, D I Thurnham, ISBN 0-12-150110-8, Vol. IV Pag. 263. (Inglés)
  • Molecular Basis of Human Nutrition - T. Sanders, P. Emery (Taylor & Francis, 2003) ISBN: 0-415-29917-9, Pag. 122 (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Beriberi

Guías a las que pertenece

Trastornos metabólicos
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com