¿Qué es la acromegalia?
La acromegalia es una enfermedad crónica en la que debido a una excesiva cantidad de hormona de crecimiento se produce en el adulto el crecimiento anormal de las extremidades y los órganos internos del organismo.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
La acromegalia es una enfermedad endocrina relacionada generalmente con la aparición de una neoplasia benigna (tumoración) en la glándula pituitaria, lo que provoca una producción excesiva de la hormona del crecimiento. Esto determina un aumento desproporcionado del tamaño de las extremidades, dolores de cabeza y articulares y alteración de las proporciones faciales por aumento de las partes acras.
¿Cuáles son los síntomas de la acromegalia?
Los síntomas de la acromegalia son:
- Se caracteriza por un crecimiento exagerado de los huesos de la cara, mandíbula, manos, pies y cráneo, y también por un agrandamiento de las vísceras y otros tejidos blandos (tiroides, hígado, riñón, corazón).
- El cuadro se corresponde con facciones toscas producidas por el crecimiento de los huesos de la cara: crecimiento excesivo de la mandíbula, nariz, orejas, labios, lengua, mentón prominente, separación de los dientes.
- Agrandamiento de los senos frontales, crecimiento de manos y pies.
- Hormigueos (parestesias), dolor y disminución de fuerza muscular, dolores osteoarticulares y fatigabilidad (astenia),
- Dolor de cabeza intenso,
- Piel engrosada,
- Exceso de sudor.
- Voz ronca,
- En las mujeres ciclos menstruales irregulares y galactorrea (producción de leche materna fuera de la lactancia),
- En los hombres impotencia sexual,
- Disminución de la libido.
- Mayor tendencia a la hipertensión arterial, aterosclerosis, cardiomegalia, diabetes.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
- Tratamiento neuroquirúrgico para extirpar el adenoma
- Tratamiento médico, con inyecciones de análogos de somatostanina o con medicación oral (cabergolina), aunque es menos eficaz.
- Sólo en casos no controlados tras cirugía se puede plantear radioterapia.



Dr. José Antonio Zumalacárregui
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original