Enfermedades Reumatológicas

de 8 Valoraciones

Tendinitis

Última actualización: 21-12-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la tendinitis?
  3. ¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Tendinopatía

  • Tendinosis

  • CIE-10: M77.9

  • CIE-11: FB55

¿Qué es la tendinitis?

La tendinitis es la inflamación de un tendón, el cual consiste en una serie de fibras compuestas de tejido conectivo situadas entre un músculo y la inserción del músculo en el hueso.

Las fibras de los tendones están compuestas principalmente por colágeno, que conectan los músculos con los huesos y ayudan a transmitir fuerza, y permitir la realización de arcos de palanca en las articulaciones según el efecto del músculo.

Los tendones se encuentran cerca de las articulaciones y por ello su inflamación produce dolor que irradia hacia las articulaciones cercanas, pudiendo limitar su rango de movimiento y su funcionalidad.

¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis?

Los síntomas más frecuentes de la tendinitis son:

  • Dolor
  • Inflamación de la zona
  • Incapacidad de realizar movimientos en la articulación situada junto al tendón afectado

Suele afectar más frecuentemente a los codos, hombros, pies, tobillos, rodillas, caderas, muñecas y dedos.

Son inflamaciones producidas por sobrecarga de la zona (lesiones). En estos casos, cuando cede el cuadro agudo no suelen permanecer lesiones residuales.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

En general la tendinitis es el resultado de una sobrecarga de la articulación próxima durante el trabajo o el deporte, bien por exceso de esfuerzo o por malas posiciones que producen la contracción excéntrica del mecanismo extensor o flexor (dependiendo del tendón).

Las principales causas se pueden resumir en:

  • Sobreesfuerzo
  • Mala posición
  • Ejercicio incorrecto
  • Roce mantenido (zapatos)

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico se realiza por la clínica y la exploración adecuada por un especialista experto. La realización de análisis y Rayos X no es imprescindible y sólo descartan la presencia de otras enfermedades que pueden aparecer conjuntamente (artritis reumatoide, gota, diabetes, infección).

Un ultrasonido permite identificar el engrosamiento del tendón, así como áreas hipoecoicas (que en el ultrasonido aparecen como espacios huecos) en las áreas donde se presenta inflamación.

Se podrá indicar la realización de una resonancia magnética en casos de larga duración, o si se requiere de manejo quirúrgico. Este estudio permite identificar el engrosamiento del tendón.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Como son lesiones por exceso de esfuerzo e inflamación secundaria, el tratamiento de elección es el descanso de la zona por unos días. A veces es necesaria la inmovilización por medio de férulas o yesos.

Es útil la aplicación de frío local al comienzo de los síntomas y de calor local en los días posteriores, asociando medicamentos Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). La inyección de esteroides en la zona se debe realizar ocasionalmente y teniendo cuidado con los tendones pues se pueden fibrosar.

Los ejercicios de estiramiento muscular en los días posteriores ayudarán a la resolución del problema. Pero lo más importante es averiguar la causa de la lesión para poder evitarla.

Última revisión médica realizada por Dr. Jorge Valenzuela Flores el 21-12-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Muscle and Tendon Injuries: Evaluation and Management. Chapter 3. Pathophysiology of Tendinopathy. Michael Girdwood, Sean Docking, Ebonie Rio, and Jill Cook. 2017. ISBN: 9783662541838. (Inglés)
  • Groin Pain Syndrome: A Multidisciplinary Guide to Diagnosis and Treatment: Zini, Raul, Volpi, Piero, Bisciotti, Gian Nicola. Part IV Tendon/Muscle Pathology. 2017. ISBN 978-3-319-41623-6. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com