La tendinitis es la inflamación de un tendón (inserción del músculo en el hueso) o de una bursa (pequeñas bolsas que facilitan los movimientos de los músculos y tendones sobre el hueso). Ambas estructuras están junto a las articulaciones y por ello su inflamación aparece con síntomas de dolores de las articulaciones.
Los síntomas son el dolor y la incapacidad de movimientos en la articulación situada junto al tendón o bursa afectados. Se suele inflamar la zona y las áreas mas frecuentemente afectadas son los codos, hombros, pies, tobillos, rodillas, caderas, muñecas, y dedos.
Son inflamaciones producidas por sobrecarga de la zona (lesiones) por ello cuando cede el cuadro agudo no deja lesiones residuales.
En general son el resultado de una sobrecarga de la articulación próxima durante el trabajo o el deporte, bien por exceso de esfuerzo o por malas posiciones.
Como puede ser en cualquier zona ponemos unos ejemplos concretos:
El diagnóstico de estas dos inflamaciones se realiza por la clínica y la exploración adecuadas por un especialista experto. La realización de análisis y Rayos-X no es imprescindible y sólo descartan la presencia de otras enfermedades concomitantes (artritis reumatoide, gota, diabetes, infección).
Como son lesiones por exceso de esfuerzo e inflamación secundaria, el tratamiento de elección es el descanso de la zona por unos días. A veces es necesaria la inmovilización por medio de férulas o yesos.
Es útil la aplicación de frío local al comienzo de los síntomas y de calor local en los días posteriores, asociando medicamentos Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). La inyección de esteroides en la zona se debe realizar ocasionalmente y teniendo cuidado con los tendones pues se pueden fibrosar.
Los ejercicios de estiramiento muscular en los días posteriores ayudarán a la resolución del problema. Pero lo más importante es averiguar la causa de la lesión para poder evitarla:
Ver más