La tiroiditis de Hashimoto es una inflamación lenta del tiroides que tiende a producir un hipotiroidismo.
Se llama así en honor al Doctor Hakaru Hashimoto, que la describió en 1912. Esta enfermedad es 5-10 veces más frecuente en mujeres (sobre todo en mujeres de mediana edad), y puede presentarse de forma aislada o con otras enfermedades asociadas (diabetes, enfermedad de Addison, enfermedad de Graves Basedow, vitíligo, etc).
La tiroiditis de Hashimoto afecta a una de cada 10.000 personas.
Cursa con niveles muy altos de anticuerpos antitiroideos (como también puede ocurrir en la enfermedad de Graves) y la historia familiar de enfermedades tiroideas es un factor de riesgo.
A veces si la alteración hormonal es débil no se hace nada.Si la alteración hormonal es intensa se hace sustitución con Levotiroxina.
La evolución suele ser lenta hasta causar un hipotiroidismo, que se trata con hormonas sustitutivas.
Ver más