¿Qué debemos saber sobre el tratamiento del asma?
Las primeras medidas en el tratamiento del asma son relacionadas con el control de las causas que lo pueden estar produciendo.
Entre las principales medidas a tomar se encontrarían:
- Control ambiental para reducir el número de alérgenos o ácaros
- Evitar el uso de medicamentos que puedan empeorar el asma
Si una vez aplicadas estas medidas no resultan suficientes deben emplearse medicamentos para la prevención o durante las agudizaciones. Puede ver los medicamentos utilizados más frecuentemente en nuestra guía “Tratamiento del asma con medicamentos"
¿Cuál es el control ambiental adecuado para tratar el asma?
El control ambiental consiste en medidas de control sobre la exposición a las causas conocidas como causantes de la enfermedad en cada paciente (ácaros, pólenes, etc.).
Para disminuir la presencia de ácaros (proteínas de ácaros) en el ambiente doméstico se utilizan acaricidas como por ejemplo el Benzil benzoato que, aplicado adecuadamente, y luego realizando una limpieza a fondo produce una disminución del contenido de alérgenos de ácaros en las casas. Otro método que se utiliza son los desnaturalizadores de proteínas como el ácido tánico. Como las formas de acción son diferentes pueden actuar sumando sus efectos y se pueden utilizar ambos sistemas simultáneamente.
Además, hay en el mercado diferentes cobertores de colchones, almohadas, edredones etc, ... de fibra no permeable a los ácaros (no permite su contacto con el paciente) que, a la vez, permiten la transpiración.
Los métodos basados en filtros de aire, deshumidificadores, aspiradoras con filtros HEPA (electroestáticos) también están indicados.
¿Qué medidas de control ambiental se deben tomar para tratar el asma?
Se deben aplicar tres procedimientos interrelacionados:
- Disminuir la población de ácaros vivos
- Disminuir el nivel de alérgenos de ácaros
- Disminuir el contacto del alérgico a los ácaros o alérgenos de los mismos
Instrucciones para los pacientes- Recomendaciones generales sobre el entorno doméstico
- Mostrar que son los ácaros y de que se alimentan
- Condiciones de entorno ideales para su reproducción (humedad >55%, Temperatura de 22-25 º C)
- Lugares donde se acumulan los ácaros (almohadas, colchones, moquetas, papeles, cortinas, tapicerías, juguetes de peluche, etc.)
- Medidas en la habitación
- Utilizar fundas de almohada (material sintético transpirable con poros < 10µm)
- Utilizar fundas de colchón (material sintético transpirable con poros < 10µm)
- Cubrir los muebles
- Lavar la ropa de cama a temperaturas calientes de 50ºC
- Fundas para cubrir almohadas y colchones
- Medidas en la casa
- Aspirar cada semana (llevando mascarilla, abandonar la habitación durante 20 minutos)
- Asegurar que la aspiradora tenga bolsas de doble capa, o filtros HEPA, de agua, etc.
- Medidas a largo plazo
- Reducir la humedad interior de la casa, con deshumidificadores o abriendo ventanas
- Quitar las moquetas y sustituirlas por suelos de madera, vinilos o cerámica
- Cambiar los muebles tapizados en tela por cuero, vinilo, etc.
- Cambiar las cortinas de tela por láminas de vinilo u otros similares
- Evitar vivir en pisos bajos
¿Qué otras medidas no relacionadas con la alergia pueden tomarse?
Como precaución en los tratamientos de hipertensión arterial y ocular, se debe evitar los medicamentos que pueden empeorar su asma como betabloqueantes o inhibidores de la ECA (Enzima convertidora de la angiotensina).
Se deben evitar los siguientes medicamentos:
- Atenolol
- Captopril
- Metoprolol
- Enalapril
- Acebutolol
- Lisinopril
- Esnolol
- Tinolol
- Nadolol
- Pindolol
- Labetalol
ALTERNATIVAS (fármacos que sí puede utilizar):
- Diuréticos
- Clonidina
- Hidralacinas
- Inhibidores de la bomba del Calcio (Nifedipina, Verapamilo, Diltiazem)
- Antagonistas angiotensina II (Losartan)
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 136. (Inglés)
- Guía de Práctica Clínica sobre Asma, Osakidetza, Pag 48. Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus
- Gema 4.2, Guía Española para el manejo del Asma, 2017, LUZÁN 5 S.A. Disponible en: https://www.semg.es
- Gema, Recomendaciones sobre Asma para pacientes, 2015, LUZÁN 5 S.A., ISBN: 978-84-7989-848-9. Disponible en: https://fenaer.es
- Allergy, 4th Edition. Stephen T. Holgate, Martin K. Church, David H. Broide, Fernando D Martinez. 2012. ISBN: 9780723436584 Capitulo 9 Pag. 195. (Ingles)
- Tratado de Alergología (2ª Ed), I. J. Dávila González, I. Jauregui Presa, J. M. Olaguibel Rivera, J. M. Zubeldia Ortuño, ISBN: 978-84-16270-81-1, Pag. 681.
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?