Enfermedades Cardiovasculares

de 27 Valoraciones

Hipertensión arterial HTA

Enfermedades Cardiovasculares
>
Hipertensión arterial HTA

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la hipertensión arterial hta?
  3. ¿Qué tensión arterial se considera normal?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Tensión arterial alta

  • HTA

  • CIE-10: I10

  • CIE-11: BA00

¿Qué es la hipertensión arterial hta?

Tensión Alta o Hipertensión (HTA) es un término que se refiere al hecho de que la sangre viaja por las arterias a una presión mayor que la deseable para la salud.

En algunos casos, puede haber mareos, sangrado por la nariz, o dolores de cabeza, pero no necesariamente.

La mayoría de los afectados no tienen síntomas. Eso no quiere decir que no sea peligrosa: Gran parte de las muertes que se producen cada año lo son como consecuencia directa de la hipertensión o de sus complicaciones sobre el sistema cardiovascular o el riñón.

¿Qué tensión arterial se considera normal?

Una tensión alta típica normal es 120/80 mm Hg. Esto significa que el corazón ejerce una presión máxima de 120 mm Hg durante la sístole o fase de bombeo, y que el corazón en reposo, en fase diastólica o de relleno, tiene una presión de 80 mm Hg. (La presión del corazón es la misma que la de todas las arterias del organismo).

La tensión alta viene determinada por dos factores principales entre muchos otros: La cantidad de sangre que circula, y el calibre de las arterias por las que circula.

En general, cuanto más volumen de sangre circulante y cuanto menor es el diámetro por el que circula ese volumen, mayor es la tensión alta.

Los riñones controlan el volumen de agua circulante y la cantidad de sal que contiene el cuerpo. Estos dos hechos tienen efectos directos en la TA. Cuanta más sal en el cuerpo, más agua se retiene en la circulación, y más puede aumentar la tensión alta, lo cual a su vez puede aumentar la tendencia de las arterias a hacerse más estrechas.

Valores Normales y elevados de Tensión Arterial.

 SistólicaSistólicaDiastólica

Diastólica

Sistólica

Sistólica

Diastólica

Diastólica

 

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

MUJER

MUJER

MUJER

MUJER
Edad

Normal

Alta

Normal

Alta

Normal

Alta

Normal

Alta

16-18

105-135

145

60-86

90

100-13

140

60-85

90

19-24

105-140

150

62-88

95

100-130

140

60-85

90

25-29

108-140

150

65-90

96

102-130

140

60-86

92

30-39

110-145

160

68-92

100

105-140

150

65-90

98

40-49

110-155

170

70-96

104

105-155

165

65-96

105

50-59

115-165

175

70-98

106

110-170

180

70-100

108

60...

115-170

190

70-100

110

115-175

190

70-100

110

 

(Sin embargo, una persona con un riñón sano y sin hipertensión arterial (HTA) puede tolerar un margen muy amplio de ingesta de sal sin efectos sobre la TA).

Por otra parte, si los vasos se hacen más pequeños, el corazón tiene que trabajar más para bombear la misma cantidad de sangre, y aumenta la presión a la que la sangre es bombeada.

Otros factores que influyen sobre la TA son el sistema nervioso, los propios vasos sanguíneos (en particular, las arterias más pequeñas, llamadas arteriolas) y una serie de hormonas.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La hipertensión arterial (HTA) es el aumento de la TA a 140/90 mm Hg o más.

Esto puede ocurrir sin una causa previa conocida (hipertensión arterial (HTA) esencial) o como resultado de alguna otra enfermedad (hipertensión arterial (HTA) secundaria).

Las causas más frecuentes de hipertensión arterial (HTA) secundaria son:

El embarazo y el uso de anticonceptivos orales también puede producir hipertensión arterial (HTA) en algunas mujeres.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 52. (Inglés)
  • Encyclopedia of Human Nutrition (2nd Ed) 2005, T Morgan and H Brunner, ISBN 0-12-150110-8, Vol. II Pag. 499. (Inglés)
  • Guía de práctica clínica sobre Hipertensión Arterial , 2007, Osakidetza, ISBN: 978-84-691-3068-1. Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus
  • Hipertensión. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com