¿Cómo puedo prevenirme?
La migraña es una enfermedad crónica con tendencia hereditaria que se presenta en forma de dolores de cabeza frecuentes. Es una enfermedad que afecta a más del 15 % de las mujeres y 7% de los hombres principalmente entre los 20 a 50 años.
El tratamiento preventivo se sugiere como tratamiento continuado con medicamentos para evitar la frecuencia e intensidad de las crisis de migraña.
¿Qué medicamentos se recomiendan?
- Los betabloqueantes, se utilizan cuando un paciente tiene migraña y es muy ansiosos o padece de hipertensión arterial. (Atenlolo, Propanolol, etc.)
- Los antagonistas del calcio como la flunaricina, es eficaz pero produce aumento de peso y sueño, por ello su uso queda limitado a ciertos casos.
- Los antidepresivos como la amitriptilina suele indicarse cuando el paciente es depresivo, pero puede dar sueño y aumento de peso.
- Los antiepiléticos, (Valproato, Topiramato) se utilizan en migrañas con aura y muy frecuentes. Pueden producir alteraciones de peso, caída del pelo, hormigueos y pérdida de concentración por lo que se debe ajustar la dosis mínima eficaz.
Todos los tratamientos preventivos muestran su eficacia pasados los primeros meses, hay que dejar pasar un tiempo para ver su eficacia.
Como tratamiento preventivo no medicamentoso no se ha visto nada eficaz excepto en llevar una vida muy rutinaria, dormir los necesario - pero no más-, comer adecuadamente - pero no mucho- y estar tranquilo evitando el estrés.
¿Para qué casos está indicado?
En ocasiones y por diversas circunstancias hay pacientes que precisan tratamiento continuado para mejorar su calidad de vida, estos casos son:
- Cuando un paciente con migraña tenga más de 3 ataques al mes.
- Cuando los ataques sean menos frecuentes pero muy incapacitantes para su vida normal laboral o social.
- Cuando los analgésicos que se utilizan para la cefalea se toleren mal, no sean eficaces o no se puedan tomar por diversas razones.
- Cuando la migraña tenga síntomas graves asociados como la parálisis motora del parte del cuerpo o problemas importantes de visión alterada o vértigos.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Clinical Neurology (10th Ed) 2018, Roger P. Simon, Michael J. Aminoff, David A. Greenberg, ISBN: 978-1-259-86172-7, Pag. 155. (Inglés)
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?