Enfermedades Cardiovasculares

de 6 Valoraciones

Unidad coronaria

foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué es la unidad coronaria?
  2. ¿De qué profesionales se compone el equipo humano?
  3. ¿Cuál es el procedimiento para realizar el análisis?
Publicidad

¿Qué es la unidad coronaria?

Una Unidad Coronaria es en realidad una Unidad de Cuidados Intensivos, en la que se ingresan pacientes que presentan problemas cardíacos graves, o que pueden acarrear graves consecuencias en caso de complicarse. Tales procesos son, por ejemplo, la angina de pecho, el infarto agudo de miocardio, determinadas arritmias cardíacas severas, la insuficiencia cardiaca congestiva que no responde a medicación ...

La particularidad de la UCC (Unidad de Cuidados Coronarios), como de la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en general, es que el paciente se halla constantemente, cada minuto de su estancia, bajo la vigilancia del equipo de Intensivos, que se compone de personal médico, enfermería, auxiliares y personal técnico.

Cuando un paciente cardiológico grave presenta una complicación, puede tratarse de eventos que evoluciones en cuestión de minutos y acaben en muerte del paciente, por lo cual, cuando se trata de enfermos con riesgo de que esto suceda, se recomienda su ingreso en una unidad de este tipo, donde la detección cuasi-inmediata del problema y la puesta en marcha instantánea de medidas encaminadas a su resolución aumentan significativamente las posibilidades de supervivencia del paciente.

Para esta vigilancia, se recurre a dos medios:

  • el humano, la supervisión directa: el personal se encuentra continuamente en la unidad, charla con el paciente y lo observa directamente.
  • el tecnológico: mediante una serie de máquinas que registran información del paciente, y la exponen para su análisis de manera continuada; además, disponen de alarmas para llamar la atención sobre sucesos que requieran especial cuidado. Se trata de los monitores.

¿De qué profesionales se compone el equipo humano?

Normalmente, aunque depende del tipo de centro, el equipo está compuesto de médicos, enfermería y auxiliares clínicos.

  • los médicos: dos especialidades diferentes suelen hacerse cargo de estas unidades: los Intensivistas, que son médicos especialistas en Cuidados Intensivos, y los Cardiólogos, especialistas en cardiología. Lo recomendable es que trabajen coordinada y conjuntamente. En ocasiones, si en el centro se forman especialistas, puede haber residentes (médicos que se encuentran en proceso de especialización).
  • la enfermería: se trata de profesionales altamente cualificados, entrenados para detectar los problemas que puedan avecinarse en fase muy precoz, y para actuar coordinadamente con el quipo médico en su resolución. Además se encargan de supervisar la monitorización, del mantenimiento de las vías venosas, de administrar la medicación y en general de las labores propias de su profesión.
  • el equipo auxiliar: realiza tareas de asistencia al resto del equipo.

¿Cuál es el procedimiento para realizar el análisis?

El paciente se halla en todo momento conectado a un monitor que se supervisa desde el control de enfermería las 24 horas del día, y cuya información se está grabando continuamente; además, en determinadas unidades hay un segundo monitor en la cabecera de la cama, que dispone de la misma información ya que se conectan en red.

Las constantes que se vigilan son, al menos, dos:

  • el electrocardiograma (ECG)
  • la tensión arterial (TA)

Aunque en función del tipo de paciente y de la causa del ingreso existen muchos otros parámetros que pueden requerir monitorización.

Además, como una de las principales causas de ingreso son relacionadas con falta de oxígeno en el tejido cardiaco, es habitual que se opte por proporcionar oxígeno extra al paciente a través de mascarilla u otros medios de suministro.

Generalmente, se recibe oxígeno por una mascarilla, y se reciben sueros y medicación por de una vena del brazo.

Si ocurre alguna eventualidad grave, como que el corazón se pare (parada cardiaca), o que ocurra una fibrilación ventricular, serán necesarios pasos más espectaculares, como las maniobras de resucitación cardiopulmonar, la desfibrilación eléctrica, o el uso de una serie de medicamentos especiales para estas situaciones urgentes. Todo ello se realiza de manera sincronizada por el equipo encargado del seguimiento del paciente, de acuerdo a normas internacionales de manejo de estas situaciones, y que se aplican de manera homogénea.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Cardiovasculares
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com