Enfermedades Cardiovasculares

de 24 Valoraciones

Angina de pecho

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la angina de pecho?
  3. ¿Cuáles son los síntomas de la angina de pecho?
  4. ¿Cómo se puede detectar?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la angina de pecho?

Se denomina angina de pecho al dolor torácico y sensación de opresión aguda y sofocante, generalmente retrosternal, es decir, centrada detrás del esternón, y a veces extendida (irradiada) a uno u otro brazo. El dolor torácico suele durar desde uno o dos minutos, hasta tanto como 10 ó 15 minutos. A veces se percibe una sensación de pesadez u opresión en el pecho que no llega a dolor.

¿Cuáles son los síntomas de la angina de pecho?

Los ataques se desencadenan, generalmente, por ejercicio (levantar pesos, deporte, actividad sexual) o stress emocional, y se alivian con el reposo. También pueden desencadenarse por frío extremo o por comidas pesadas.

Sentimiento de ansiedad o de muerte inminente.

La angina es un síntoma, y no una enfermedad. Es el resultado directo de la falta de sangre en el músculo cardíaco (isquemia). Cuando uno se esfuerza, el corazón necesita más oxígeno para trabajar más. Cuando las arterias coronarias están afectadas y no pueden ajustarse al aumento de la demanda de sangre, los nervios del corazón transmiten mensajes dolorosos de aviso urgente al cerebro. El dolor referido o irradiado se debe a que el cerebro, por confusión, siente los impulsos desde localizaciones cercanas como los brazos, el cuello o la mandíbula.

La angina es frecuente. En los hombres ocurre generalmente después de los 30 años de edad, y en las mujeres más tarde. La causa, en la mayor parte de los casos, es la arteriosclerosis.

La angina estable es la que ocurre siempre con el mismo nivel de ejercicio, y la duración de los ataques es similar. Cuando los ataques se hacen más frecuentes y largos o no están ligados a actividad física, los cardiólogos hablan de angina inestable, que puede ser el aviso de un infarto inminente y necesita tratamiento especial.

Corazon y arterias coronarias

¿Cómo se puede detectar?

No hay pruebas de laboratorio para el diagnóstico de la angina de pecho. Sin embargo, puede ser útil disponer de algunos análisis para descartar que haya ocurrido daño en el corazón, así como para detectar la presencia de situaciones como hipertiroidismo o anemia, que pueden forzar al corazón a latir más rápido, usar más oxígeno, y por lo tanto, precipitar la angina.

El ECG sólo detecta alteraciones en el momento preciso del dolor. Con posterioridad, sólo puede confirmar o descartar en algunos casos que se haya producido daño en el corazón.

Por lo tanto, el diagnóstico de la angina es clínico, es decir, no necesita confirmación si los síntomas y la historia clínica general son sugestivos.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de la angina de pecho es el de la enfermedad coronaria, y está dirigido a disminuir la carga del corazón y sus necesidades de oxígeno:

  • Deje de fumar.
  • Pierda los kilos de más.
  • Ejercicio. Tener angina no significa que tenga uno que volverse un ser sedentario. De hecho, el ejercicio es parte clave en el manejo de la enfermedad coronaria. Tiene que ser, desde luego, compatible con las limitaciones impuestas por el dolor y por su estado general (ver la guía sobre "Salud Cardiovascular").
  • Medicación.
  • La nitroglicerina (Vernies, Cafinitrina, etc) dilata las arterias coronarias y suele revertir el dolor en minutos. Se toma en pastillas debajo de la lengua o también en spray. Puede dar dolor de cabeza como efecto secundario.
  • Los calcio-antagonistas o bloqueantes de los canales del calcio impiden la entrada de calcio en las células del miocardio. Esto disminuye la tendencia de las arterias coronarias a estrecharse y además disminuye el trabajo del corazón y por tanto sus necesidades de oxígeno. También disminuyen la tensión arterial.
  • Betabloqueantes. Actúan bloqueando muchos efectos de la adrenalina en el cuerpo, en particular el efecto estimulante sobre el corazón. El resultado es que el corazón late más despacio y con menos fuerza, y por tanto necesita menos oxígeno. También disminuyen la tensión arterial.
  • Cirugía. En caso de angina inestable o que resiste al tratamiento con medicamentos, la cirugía puede conseguir corregir la obstrucción de los vasos coronarios, bien mediante by pass (derivación) o en algunos casos mediante la apertura de los vasos estrechados o angioplastia coronaria.
Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 85. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 411. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Enfermedades Cardiovasculares
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com