La inmunoterapia específica con alergenos ha demostrado ser efectiva en estudios realizados rigurosamente, controlados a doble ciego con placebo, tanto en niños como en adultos. Diferentes revisiones de la bibliografía, publicadas en los últimos años concluyen que los individuos incluidos al azar en el grupo de Inmunoterapia manifiestan menos síntomas de asma, requieren menos medicación y presentan una menor hiperreactividad bronquial tanto específica como inespecífica, en comparación con aquellos incluidos en el grupo placebo.
Además, estudios realizados exclusivamente en pacientes asmáticos confirman la eficacia de esta forma de tratamiento, tanto sobre los síntomas del asma como las necesidades de medicación y la hiperreactivad bronquial específica e inespecífica.
Según un estudio realizado por Adkinson y colaboradores, la inmunoterapia en niños con asma alérgico es eficaz cuando aquellos presentan asma de mediana gravedad, son niños jóvenes y con corta evolución de su enfermedad.
En los últimos años se ha desarrollado la técnica del meta análisis como una herramienta útil para valorar de forma global los resultados de los diferentes estudios de investigación relacionados con un problema determinado.
Los meta-análisis bien realizados se aceptan como una manera optima de expresar los resultados de los diferentes estudios bajo un punto de vista común.
En 1995 Abranson publicó el primer meta-analisis sobre la eficacia de la inmunoterapia con alergenos especificos en el tratamiento del asma. Los autores concluyen que los pacientes que habían recibido inmunoterapia presentaban menos síntomas de asma, tenían menos probabilidad de deterioro de su asma, requerían menos medicación antiasmática y presentaban una reducción significativa de la hiperreactividad bronquial especifica frente al alergenos responsable. El resultado de estos meta-análisis revela que no mejora la función pulmonar de los pacientes y que se obtiene una mejoría muy leve de la hiperreactividad bronquial inespecífica. Concluyen pues los autores que las vacunas antialérgicas son una opción valida para el tratamiento de pacientes con asma alérgico.
En 1999 de nuevo Abramson y colaboradores publican su último meta-análisis sobre Inmunoterapia en el que incluyen 62 trabajos publicados entre 1954 y 1998.
El resultado del último meta-análisis realizado por Abramson y colaboradores es el siguiente:
Como conclusiones finales de estos estudios recopilatorios y comparativos se han podido extraer como beneficios de la inmunoterapia:
La eficacia a largo plazo ha sido demostrada en diversos trabajos que se recogen en consenso sobre la utilidad de la inmunoterapia de 1997. Entre ellos se destaca el trabajo de Des-Roches (14) que demostró la eficacia de la inmunoterapia a largo plazo cuando se había realizado correctamente por un periodo de 3 años.
Tambien Hedlin y cols (15) han comprobado que después de tres años de inmunoterapia con alergenos de gato la tolerancia a la exposición a los mismos se conservaba en un tercio de los casos.
Fuente: WHO Position Paper. Allergen immunotherapy: therapeutic vaccines for allergic diseases. J Busquet, R Lockey, H J Malling. Allergy 1998; 53: 1-43