
¿Qué deberíamos saber?
Las garrapatas tienen en ocasiones, no siempre, microorganismos infecciosos en su tracto digestivo (bacterias, virus y rikectsias), y cuando se instalan en un huésped pueden trasmitir estos microorganismos al torrente sanguíneo del mismo.
¿Qué enfermedades están relacionadas con la picadura de garrapata?
- Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas
- Enfermedad de Lyme
- Parálisis por garrapatas
- Fiebre por garrapatas de Colorado
- Tularemia
- Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
- Babesiosis
¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades transmitidas por garrapatas?
Las picaduras de garrapatas pueden producir "per se" diversos síntomas, que pueden o no estar relacionados con las enfermedades que transmiten.
Entre ellos están:
- Dolores en el lugar de la picadura
- Hinchazón en el lugar de la picadura
- Debilidad general
- Síndrome gripal
- Problemas de coordinación mental
- Parálisis de extremidades
- Dificultad para respirar (Disnea)
- Parada respiratoria
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Extraer la garrapata que se debe anestesiar con éter, aceite de oliva, con alcohol, quemarla con un cigarrillo, etc. Y luego se pueden utilizar unas pinzas de metal para separarla en bloque de la piel.
Después se lava bien la herida y se le aplica tintura de yodo para desinfectarla mejor.
Después se debe evaluar la lesión unos días y ante la aparición de un exantema se debe hacer un estudio de análisis de sangre para diagnosticar la posible transmisión de alguna enfermedad y tratar con tetraciclina o penicilina; macrólidos, dependiendo el caso.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original