Enfermedades Infecciosas

Fiebre por garrapatas de Colorado

Enfermedades Infecciosas
>
Fiebre por garrapatas de Colorado
Última actualización: 07-06-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la fiebre por garrapatas de colorado?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la fiebre por garrapatas de Colorado?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Fiebre de montaña

  • Fiebre por garrapata de las montañas

  • Colorado tick fever virus (CTFV)

  • CIE-10: A93.2

  • CIE-11: 1D41

¿Qué es la fiebre por garrapatas de colorado?

La fiebre por garrapatas de Colorado es una enfermedad infecciosa producida por un virus que se transmite a través de las picaduras de las garrapatas.

No debe confundirse con la infección bacteriana transmitida por garrapatas conocida como Fiebre de las Montañas Rocosas.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Es una enfermedad infecciosa producida por un virus del género de los Coltivirus. Predomina en el oeste de los Estados Unidos y Canadá y se contagia por la misma garrapata que transmite la Fiebre de las Montañas Rocosas, la garrapata Dermacentor andersoni.

Este tipo de garrapata suele vivir entre los 1.200 y 3.500 metros de altitud.

Los roedores pequeños salvajes son los huéspedes naturales del virus. Las garrapatas contraen el virus a través de éstos y posteriormente será transmitido al ser humano mediante picadura. Se han descrito algunos casos puntuales de contagio a través de trasfusiones sanguíneas.

Esta enfermedad generalmente se observa entre marzo y septiembre ocurriendo la mayoría de los casos en los meses de abril, mayo y junio.

Los factores de riesgo son las actividades al aire libre y las picaduras de garrapata recientes.

Esta fiebre se observa con mayor frecuencia en Colorado y es mucho menos común en el resto de los Estados Unidos. Hasta el 15% de los excursionistas han estado expuestos al virus que causa la enfermedad.

Por lo general es una enfermedad de buen pronóstico y autolimitada.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre por garrapatas de Colorado?

El periodo de incubación es de 1 a 14 días. Los síntomas suelen durar alrededor de 1 semana.

El 90% de las personas refieren antecedente de picaduras de garrapatas.

Es típico una fiebre repentina continúa durante 3 días, desaparece y luego aparece de nuevo de 1 a 3 días más tarde, durante otros cuantos días.

Los síntomas acompañantes más comunes son:

  • Escalofríos
  • Malestar general y cansancio
  • Dolores musculares y articulares
  • Dolor de cabeza.
  • Erupción petequial o máculopapular

Complicaciones (5-10% de los niños):

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio

  • Serología (no suelen ser positivas hasta 10-14 días después del inicio de los síntomas).
  • Reacción en cadena de polimerasa de la transcriptasa inversa (PCR). Pudiendo dar el diagnóstico desde el primer día.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento es de apoyo y el pronóstico es generalmente favorable.

Se debe extraer la garrapata si fuese necesario.

Los síntomas de fiebre y malestar general se tratarán con analgésicos habituales (Paracetamol, Ibuprofeno).

Además se recomienda mantener un buen estado de hidratación mediante ingesta abundante de líquidos.

¿Cómo puedo prevenirme?

La prevención consiste en evitar las picaduras de garrapatas en zonas endémicas.

  • Actualmente no existe vacuna contra la enfermedad.
  • Uso de zapatos cerrados y mangas largas y ropa clara. Introduciendo los ruedos de los pantalones dentro de los calcetines para proteger las piernas.
  • Desparasitación periódica de las mascotas.
  • Es útil el uso de insecticidas y repelentes (DEET) aplicados en la ropa y la piel
  • Aplicar permetrina en la ropa y en la cama ha demostrado ser eficaz.
  • Aconsejar a los pacientes de que si sufren picaduras de garrapatas y síntomas en las próximas 2 semanas deben consultar con un médico.
Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 07-06-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: Arthropod-borne encephalitides- Colorado tick fever virus. [Consultado Feb 17]. Lyle R Petersen. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Infecciosas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com