
El niño de seis meses. Desarrollo
¿Qué se espera a esta edad?
- A esta edad ya rota sobre sí mismo.
- Sostiene ya muy bien la cabeza.
- Se sienta con soporte o se sostiene con sus manos cuando se le deja en posición sentada.
- Sostiene parte de su peso sobre las extremidades inferiores.
- Puede cambiar un objeto de una mano a otra.
- Puede sostener un biberón para alimentarse.
- Observa y alcanza objetos pequeños y llamativos con un movimiento de arrastre o gateo.
- Ríe, grita y toma la iniciativa para vocalizar: empieza a decir sílabas.
- Hace pompas de saliva.
- Se enfada si pierde un juguete.
¿Qué le gusta?
- Rodar en todos los sentidos.
- Golpear objetos, sacudirlos, arrojarlos contra el suelo.
- Masticar objetos.
- Reconocer caras familiares.
- Sentarse sin ayuda.
- Cosquillas suaves.
- Imitar los sonidos.
¿Cómo estimularlo?
- Estimularle a gatear, ya que es una de las cosas más importantes para el desarrollo psicomotor del bebé; mientras más gatee mejor es su desarrollo psicomotor.
- No debe de ponerlo en el andador ("taca-taca") mientras no gatee.
- Dele una taza para usar, una pelota para él, juguetes para apachurrar, deje a su alcance objetos seguros de la casa de plástico o de aluminio.
- Mordedera y juguetes para masticar.
- Hay que empezar a darle independencia, que se valga por sí mismo en pequeñas cosas.
- Pequeños problemas para resolver (alcanzar algo, quitarse un listón).
- Si ya gatea bien, es posible colocarle en el andador; si no, es preferible esperar un poco.
- Cantarle y mecerle para que se duerma.
- Hablarle mientras se le viste (ropa), baña (partes del cuerpo), y se le da de comer (alimentos y objetos comunes).
- Buscar los estímulos que motiven su risa y lenguaje, aparecer de pronto tras una cortina, bajar y subir levantándolo en el aire, etc.
Vacunas
Las vacunas antes administradas como refuerzo a los seis meses, ahora se colocan a los once meses.
A partir de los seis meses, se puede considerar la colocación de la vacuna anual contra la gripe (influenza) dependiendo del caso y de la época del año.
Guía práctica para la edad de seis meses
A esta edad hay que prevenir accidentes:
- Usar asientos de seguridad en el automóvil, buscar en la casa riesgos de accidentes tales como: objetos afilados, bordes de mesas, medicinas, y venenos domésticos (lejías, detergentes, etc.). Todo esto se debe mantener fuera del alcance del niño.
- Colocar protectores de plástico en las tomas de corriente, no dejar extensiones eléctricas colgantes, ya que el niño puede estirar de ellas.
- Usar rejas en las escaleras.
Si su pediatra está de acuerdo, en el sexto mes es necesario cambiar el tipo de leche por una más entera (leche de continuación), combinada con cereales con y sin gluten, además de continuar dándole papillas, zumos de frutas y verduras, carne de pollo.
Los seis meses suele ser la edad de comienzo de la salida de los dientes. Se debe comenzar a ir al odontólogo tan pronto ocurra y limpiar los dientes con una gasa y agua después de cada comida.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico