¿Cuáles son los valores de albúmina recomendados?
Adultos: 3.4 - 5.4 g/dL
Recién nacidos prematuros: 3 - 4.2 g/dL
Recién nacidos a término: 3.5 - 5.4 g/dL
Niños hasta 1 año: 4.4 - 5.4 g/dL
Niños mayores de 1 año: 4 - 5.8 g/dL
La albumina suele medirse habitualmente en g/dL pero puede medirse también en el SI (Sistema Internacional) en mmol/L. Los valores normales en mmol/L serían los siguientes:
Adultos: 0.51 - 0.81 mmol/L
Recién nacidos prematuros: 0.45 - 0.64 mmol/L
Recién nacidos a término: 0.53 - 0.81 mmol/L
Niños hasta 1 año: 0.67 - 0.81 mmol/L
Niños mayores de 1 año: 0.60 - 0.88 mmol/L
¿Qué factores pueden modificar estos rangos?
Los valores normales de la albumina en la sangre pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas de laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.
¿Para qué sirve la albúmina en la sangre?
La albúmina es una proteína que circula por la sangre con el objeto de transportar vitaminas, minerales y hormonas. Tiene también la función de mantener la presión sanguínea al evitar la pérdida de líquido de los vasos sanguíneos. Además, actúa como un antioxidante que protege a los tejidos de los radicales libres.
La albúmina representa el 60% de las proteínas totales presentes en el suero sanguíneo. El resto de proteínas son del tipo globulinas.
La mayor parte de la albúmina es sintetizada en el hígado mientras que los excesos de albúmina se excretan por la orina una vez filtrada en los riñones.
¿Para qué se realiza el análisis de albúmina en sangre?
Los objetivos de medir la concentración de albúmina presente en sangre son:
- Conocer el funcionamiento de los riñones
- Conocer el funcionamiento del hígado
- Determinar si hay un problema de absorción de proteínas
El estudio de albúmina en la sangre se realiza en conjunción con el estudio de las proteínas totales y de otro grupo de proteínas denominadas globulinas (Alfa-1 globulinas, Alfa-2 globulinas, Beta globulinas, Gamma globulinas).
Si los niveles de albúmina son bajos orienta en primer lugar hacia un problema del hígado que no está sintetizando la albúmina de forma correcta. También pueden indicar mal funcionamiento de los riñones que están eliminando demasiada albúmina. Por último, también se observa en casos de malnutrición.
Los niveles de albúmina altos son raros y no suelen ser esclarecedores para diagnosticar enfermedades concretas. La causa más común suele ser la deshidratación pero existen otros parámetros más específicos para detectar esta situación.
La relación albúmina/globulinas debe ser superior a 1 ya que la albúmina representa el 60% de las proteínas totales y las globulinas el 35% o 40% en situaciones normales.
Las cuantificaciones de las concentraciones de albúmina son cruciales para comprender e interpretar los niveles de calcio y magnesio porque, como estos iones se combinan con la albúmina, las disminuciones de albúmina también son directamente responsables del descenso de sus concentraciones.
¿Qué valores de albúmina en sangre se consideran normales?
Se consideran valores normales de albúmina los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores de albumina medidos en g/dL son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos valores pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Albúmina | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Correcto | |||||||
| 3.4 g/dL | 3.5 g/dL | 3.6 g/dL | 3.7 g/dL | 3.8 g/dL | 3.9 g/dL | 4 g/dL | 4.1 g/dL |
| 4.2 g/dL | 4.3 g/dL | 4.4 g/dL | 4.5 g/dL | 4.6 g/dL | 4.7 g/dL | 4.8 g/dL | 4.9 g/dL |
| 5 g/dL | 5.1 g/dL | 5.2 g/dL | 5.3 g/dL | 5.4 g/dL | |||




Dr. Javier Muga Bustamante
Especialista en Análisis Clínicos y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
Autor original