
¿Qué es la albúmina?
La albúmina es la proteína con mayor concentración en la sangre. Representa el 60% de las proteínas que contiene el suero, el resto son las globulinas.
La albúmina es producida en el hígado y tiene dos funciones vitales:
- Transporta muchas moléculas pequeñas en la sangre para llevarlas de un órgano a otro. Ejemplos de estos compuestos son: bilirrubina, hormonas como la progesterona, vitaminas y medicamentos.
- Mantiene la presión osmótica coloidal para conservar un equilibrio de los líquidos en el torrente sanguíneo y que no pasen a los tejidos. Cuando la albúmina disminuye, el líquido de la sangre hincha los tejidos produciendo edemas o se acumula de manera anormal.
¿Para qué se realiza el análisis?
El análisis de albúmina en la sangre es un análisis que se realiza por separado o en una petición general del análisis bioquímico en la sangre. Mide la cantidad de albúmina presente en el suero.
La determinación de albúmina se realiza para evaluar especialmente:
- El estado nutricional de una persona: sirve para para saber si el cuerpo absorbe suficientes proteínas. En estados carenciales por dietas exageradas o por malnutrición se pueden encontrar bajos niveles de albúmina en la sangre.
- El diagnóstico de cualquier persona con excesos de líquidos en diferentes sistemas como: edemas periféricos (hinchazón de las extremidades o de la cara), ascitis (líquido en el abdomen), derrame pleural (líquido en el pulmón) y otros.
- La función del hígado: El hígado es la principal fuente de síntesis de albúmina por lo que, si las células hepáticas están dañadas, la albúmina en la sangre disminuirá.
- La función del riñón: Si el riñón funciona mal se perderá albúmina por la orina, apareciendo baja la concentración de la misma en la sangre.
¿Cómo es la técnica de obtención?
Esta prueba se realiza mediante el análisis de una muestra sanguínea. Para realizar este análisis no se precisa estar en ayunas.
Se realiza el procedimiento en un lugar apropiado como una consulta médica. Se localiza una vena apropiada, generalmente de las situadas cerca del codo. La enfermera utilizará guantes y una aguja para la extracción de la sangre. Le pondrán un tortor (cinta de goma-látex) en el brazo y se limpiará la zona del pinchazo previamente con un antiséptico.
Una vez extraída la sangre le soltarán el tortor, y se presionará la zona con algodón para favorecer la coagulación y le colocarán un esparadrapo. Se le indicará que mantenga la zona presionada con el esparadrapo durante unas horas.
¿Cuáles son los valores normales?
Los valores normales de albumina en sangre son entre 3.4 y 5.4 gramos por decilitro.
Más información sobre valores normales de albúmina
¿A qué pueden deberse los valores alterados?
Puede aparecer alta la albúmina en sangre en estos casos:
- Deshidratación grave por exceso de concentración de la sangre.
- Torniquete aplicado por un largo periodo.
- Agammaglobulinemia (disminución severa o ausencia de globulinas): al no estar presentes las otras proteínas de la sangre, la albúmina parece estar aumentada.
- Toma de algunos medicamentos como insulina, hormona del crecimiento, esteroides anabolizantes y andrógenos.
Más información sobre valores altos de albúmina
Puede aparecer baja la albúmina en sangre en diferentes situaciones:
- Administración de sueros intravenosos en gran cantidad porque la sangre se diluye.
- Falta de producción de albumina:
- Insuficiencia hepática de largo tiempo de evolución como en la cirrosis, hepatitis crónica, etc.
- Problemas graves de malnutrición como la inanición o la anorexia nerviosa.
- Malabsorción intestinal como en la enfermedad celiaca, la enfermedad de Whipple o la insuficiencia pancreática.
- Estados de caquexia, por ejemplo, en enfermedades terminales como el cáncer.
- Exceso de eliminación de albúmina en el riñón en enfermedades como la glomerulonefritis y el síndrome nefrótico.
- Exceso de eliminación de albúmina por vía digestiva en enteropatías perdedoras de proteína como la enfermedad de Ménétrier, en la linfangiectasia intestinal y en la enfermedad intestinal inflamatoria (como la enfermedad de Crohn).
- Exceso de eliminación de albúmina por piel: en quemaduras extensas o grandes heridas.
Más información sobre valores bajos de albúmina




Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico