¿Qué otros nombres tiene?
Líquido en el abdomen
CIE-10: R18
¿Qué es la ascitis?
La ascitis consiste en la acumulación patológica de líquido dentro de la cavidad abdominal.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
En condiciones normales, el líquido presente en la cavidad abdominal es prácticamente inexistente. En la ascitis, generalmente el abdomen se va distendiendo de forma progresiva debido a la acumulación de líquidos.
La ascitis puede ser congénita o adquirida (este último caso es más habitual)
Existen múltiples causas de ascitis:
- Hipertensión portal
- Hipoalbuminemia (déficit de albúmina)
- Enfermedad peritoneal
- Otras causas
- Ascitis quilosa
- Hemoperitoneo (presencia de sangre en el abdomen, por ejemplo debido a traumatismos abdominales)
- Ascitis pancreática
- Embarazo abdominal
- Sarcoidosis
- Enfermedad de Whipple
¿Cuáles son los síntomas de la ascitis?
Los síntomas se pueden desarrollar en el transcurso de días o meses dependiendo de la causa de la ascitis.
Los síntomas más comunes son:
- Distensión abdominal progresiva
- Aumento de peso
- Dificultad para respirar
- Sensación de saciedad
- Ascitis quilosa (esteatorrea, desnutrición, edemas, fiebre y sudoración nocturna)
¿Qué complicaciones pueden aparecer?
La presencia de ascitis puede derivar en una serie de posibles complicaciones. Las más frecuentes son:
¿Qué grados tiene la ascitis?
La ascitis se puede clasificar en tres grados dependiendo de su gravedad:
- Grado 1: líquido escaso únicamente detectable en ecografía.
- Grado 2: Distensión moderada con acumulación de líquidos entre 6-10 litros.
- Grado 3: Distensión severa con acumulación de unos 10 litros.
¿Cómo se puede detectar?
Para realizar el diagnóstico, además de la historia clínica y la exploración física se requiere el uso de varias pruebas complementarias:
- Analítica
- Pruebas de imagen (sirve para evaluar la cantidad de líquido en la cavidad abdominal)
- Paracentesis: Es una técnica que consiste en la punción del abdomen para extraer líquido y analizarlo.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El tratamiento vendrá determinado por el origen de la ascitis. Los tratamientos más habituales son:
- Reposo relativo en cama en decúbito supino
- Restricción de sodio
- Diuréticos para forzar la eliminación de líquidos (los más empleados son la espironolactona y furosemida)
- Corrección de la hipoalbuminemia mediante administración de albúmina
- Paracentesis evacuadora
- Shunta portocava intrahepático transyugular (TIPS). Consiste en la colocación de un stent metálico intrahepático reduciendo la presión portal
- Trasplante hepático (único tratamiento curativo en personas con hepatopatía crónica)
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- UpToDate: Evaluation of adults with ascites. Bruce A Runyon. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
- Textbook of Clinical Gastroenterology and Hepatology (2nd Ed) 2012, Guadalupe Garcia-Tsao, ISBN: 978-1-4051-9182-1, Pag. 103. (Inglés)
- Textbook of Clinical Gastroenterology and Hepatology (2nd Ed) 2012, Andrés Cárdenas and Pere Ginès, ISBN: 978-1-4051-9182-1, Pag. 737. (Inglés)
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?