Los rangos del tiempo de protrombina considerados normales dependen del sexo y de la edad:
Adultos: 11 - 13 segundos
Niños de 11 a 16 años: 12.7 - 16.1 segundos
Niños de 6 a 10 años: 11.5 - 15.1 segundos
Niños de 1 a 5 años:12.1 - 14.5 segundos
Bebés hasta 1 año: 11.5 - 15.3 segundos
Recién nacidos: 13.5 - 16.4 segundos
Los valores normales del tiempo de protrombina en un test sanguíneo pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas del laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.
Existen una serie de factores relevantes que pueden modificar los rangos descritos anteriormente:
El tiempo de protrombina es el tiempo en segundos que tarda en coagularse una muestra sanguínea cuando se le añade factor tisular (o tromboplastina) y calcio.
El tiempo de protrombina mide la eficacia del proceso de coagulación extrínseco. La coagulación depende de los llamados factores de coagulación, una serie de proteínas sintetizadas en el hígado (excepto el factor VIII) necesarias para formar un coágulo y detener una hemorragia (sangrado).
El tiempo de protrombina es una medida directa de la conversión de la protrombina en trombina y la correcta actividad de los factores de coagulación I, II, V, VII y X.
Algunos factores de coagulación requieren vitamina K para su correcta síntesis.
El test de la protrombina sirve para conocer si existe un problema potencial en la coagulación de la sangre. Se realiza conjuntamente con la prueba de tromboplastina parcial activada.
Se suele solicitar previamente a someterse a una operación quirúrgica o cuando hay sangrados excesivos (hemorragias nasales, encías sangrantes o sangre en la orina o las heces).
También sirve para el control de las personas que están en tratamiento con medicación anticoagulante oral (con warfarina por ejemplo) por un problema cardiovascular.
Dado que los factores de coagulación se sintetizan en el hígado, el tiempo de protrombina es un parámetro útil para conocer el estado del hígado y sus enfermedades asociadas (hepatitis, cirrosis, etc.)
Un tiempo de protrombina elevado puede significar:
Los tiempos de protrombina bajos no suelen tener demasiada significación clínica ni se utilizan para el diagnóstico, pero pueden presentarse en caso de padecer:
Puede visitar nuestras guías sobre:
Se consideran valores normales del tiempo de protrombina los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en segundos son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un adulto de mediana edad (40 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Tiempo de protrombina | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Correcto | |||||||
11 s | 11.1 s | 11.2 s | 11.3 s | 11.4 s | 11.5 s | 11.6 s | 11.7 s |
11.8 s | 11.9 s | 12 s | 12.1 s | 12.2 s | 12.3 s | 12.4 s | 12.5 s |
12.6 s | 12.7 s | 12.8 s | 12.9 s | 13 s |
Ver más
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Normal prothrombin time in a blood test
Ver más