La presencia de sangre en la orina o hematuria es la aparición de color rojo en la orina por la presencia de hematíes (glóbulos rojos).
La presencia de sangre en la orina puede estar causada por problemas en el riñón o por enfermedades de las vías urinarias (uréteres, vejiga urinaria, uretra). A veces la causa es por contaminación de otras vías como puede ser el sangrado menstrual en las mujeres o por problemas de próstata en el hombre. En los niños puede aparecer la sangre por problemas generales como una alteración de la coagulación, hemofilia, trombopenias o malformaciones de la vía urinaria. En estos casos se debe de realizar un amplio estudio de las posibles causas.
Una de la causas más frecuentes de la presencia de sangre en la orina es la infección urinaria o cistitis, que en las mujeres es muy frecuente sobre todo en el embarazo.
En estos casos la presencia de sangre en la orina se acompaña de dolor y quemazón o escozor al orinar, además de la sensación de tener ganas de orinar constantemente.
En las infecciones urinarias del niño a veces solo aparece la fiebre como único síntoma.
La orina puede teñirse de color rojo por la toma de ciertos medicamentos (la fenolftaleína - presente en muchos purgantes -), alimentos (remolacha) y colorantes de caramelos y dulces por lo que hay que tenerlo en cuenta.
La hematuria tiene muchas causas, y no todas ellas importantes. Sin embargo, requiere consulta médica dado que la causa pudiera ser una infección, un tumor, una enfermedad renal u otro problema médico serio. Si la sangre precede al flujo de orina y es de color rojo brillante, probablemente viene de la uretra. La sangre que parece estar bien mezclada con la orina sugiere que el origen es la vejiga o los riñones.
Causas más frecuentes de la presencia de sangre en la orina:
Lo primero que se debe hacer es aumentar la ingesta de líquidos de todo tipo agua, leche zumos etc.
Descartar por sí mismo si hay una causa doméstica, alimentos, medicamentos o dulces como causa inocente.
Si no hay una causa concreta se debe acudir al médico para realizar un estudio diagnóstico y adecuar el tratamiento a las causas.
Su médico tras recoger un historial del proceso y una exploración adecuada puede realizarle los siguientes estudios:
Ver más