Enfermedades Infecciosas

de 2 Valoraciones

Amebiasis

foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la amebiasis?
  3. ¿Qué tipos existen?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuáles son los síntomas de la amebiasis?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Disentería amebiana

  • Amibiasis

  • CIE-10: A06

  • CIE-11: 1A36

¿Qué es la amebiasis?

La amebiasis es una infección intestinal producida por el parásito Entamoeba Histolytica que puede afectar también a otros órganos internos como el hígado o el pulmón.

Esta ameba vive en el intestino grueso y tiene la capacidad de invadir la mucosa del mismo y lesionar sus capas internas provocando pequeñas úlceras y perforaciones en el intestino.

¿Qué tipos existen?

El parásito Entamoeba Histolytica tiene dos formas de presentación:

  • Trofozoito móvil: es la forma parasitaria y se aloja en la luz intestinal, donde se nutre de bacterias o tejidos. Los trofozoitos se eliminan sin enquistar por las heces líquidas y mueren rápidamente.
  • Quiste: es la forma infecciosa del parásito. Los parásitos se enquistan antes de abandonar el intestino y es una fase altamente contagiosa pues estos quistes resisten muy bien los cambios ambientales.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La amebiasis es una enfermedad contagiosa. La ameba se transmite por los quistes que contienen larvas de parásito.

El contagio puede ser debido a:

  • Contacto directo con una persona infectada
  • Consumir o lavar la comida con agua contaminada
  • Consumir frutas o vegetales en las que se emplean heces humanas como abono
  • Manipulación de alimentos por un portador
  • Tocar utensilios usados por un portador

Es más común en áreas tropicales y en niños que en adultos.

¿Cuáles son los síntomas de la amebiasis?

En la mayoría de los casos es asintomático. Sin embargo cuando se produce la invasión de los tejidos puede ocasionar:

  • Diarreas (de leves o severas) acompañadas de sangre o moco
  • Heces líquida o semilíquidas
  • Estreñimiento de carácter intermitente
  • Flatulencia
  • Dolor abdominal de tipo espasmódico
  • Hiperestesia en el hígado y el colon ascendente

¿Cómo se puede detectar?

Se diagnostica mediante el examen de las heces.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Es primordial una buena higiene para evitar el contagio.

El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas:

  • Para amebiasis leves o asintomáticas
    • Yodoquinol
    • Paromomicina
    • Furoato de Diloxinada
  • Para amebiasis moderada o grave
    • Metronizadol
    • Yodoquinol
    • Emetina
  • Para amediasis extraintestinal (cuando afecta a otros órganos)
    • Metronizadol
    • Yodoquinol
    • Emetina
    • Fosfato de cloroquina

Dado que la amebiasis tiende a presentarse repetidas veces, después del tratamiento hay que examinar las heces del paciente con una frecuencia razonable (al mes, a los 3 meses y a los 6 meses) para observar si la infección ha remitido.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Parasitology: A Practical Approach (2nd Ed) 2013, Elizabeth A. Gockel-Blessing, ISBN: 978-1-4160-6044-4, Pag. 41. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com