Enfermedades Comunes

de 3 Valoraciones

Anemia de Fanconi

Enfermedades Comunes
>
Anemia de Fanconi

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la anemia de fanconi?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la anemia de Fanconi?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la anemia de fanconi?

La anemia de Fanconi es una enfermedad hereditaria que afecta a la médula ósea y que ocasiona una disminución de todos los tipos de células sanguíneas. La anemia de Fanconi se manifiesta principalmente en niños a través de anemias y episodios infecciosos y hemorrágicos que suelen ser persistentes y severos.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La causa por la cual aparecen las infecciones y hemorragias es la desaparición progresiva de las células sanguíneas que participan en estos procesos. Estos enfermos de anemia de Fanconi poseen también una elevada predisposición al cáncer, principalmente leucemias.

¿Cuáles son los síntomas de la anemia de Fanconi?

Muchos de los pacientes presentan defectos de nacimiento. Estos defectos pueden afectar a cualquier órgano del cuerpo:

  • Talla baja.
  • Bajo peso al nacer.
  • Anomalías del pulgar y el brazo, defectos del esqueleto.
  • Cabeza y ojos pequeños.
  • Decoloración de la piel: manchas café con leche, vitíligo.
  • Problemas renales.
  • Problemas de corazón.
  • Anormalidades del sistema gastrointestinal.

Cuando la médula del paciente de anemia de Franconi (AF) no funciona correctamente, la producción de células sanguíneas baja de manera significativa, pudiendo aparecer una serie de circunstancias hematológicas:

  • Anemia: el déficit de glóbulos rojos conlleva a una disminución en la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos. Como consecuencia, el paciente experimenta decaimiento, fatiga, y una visible palidez.
  • Infección: por el déficit de globulos blancos o leucocitos.
  • Hemorragia:
    • petequias o pequeños puntos rojos que son el resultado de hemorragias espontáneas de minúsculos vasos sanguíneos bajo la piel.
    • aparición de hematomas y algunas veces hemorragias internas. Que pueden ser peligrosas. En ocasiones esta circunstancia se puede detectar por la aparición de petequias, pequeños puntos rojos que son el resultado de hemorragias espontáneas de minúsculos vasos sanguíneos bajo la piel.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

  • El tratamiento con andrógenos, factores de crecimiento hematopoyético, antibióticos puede ser efectivo para determinados pacientes durante un cierto periodo de tiempo.
  • El tratamiento de elección para los pacientes con anemia de Fanconi es el transplante de médula ósea a partir de un donante familiar compatible.

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Manual Práctico de Hematología Clínica (5ª edición). Miguel A. Sanz Alonso, Enric Carreras i Pons. Editorial Antares. ISBN: 978-84-88825-16-2.
  • Atlas of Genetic Diagnosis and Counseling (3rd Ed) 2017, Harold Chen, ISBN: 978-1-4939-2400-4, Pag. 1031. (Inglés)
  • Fanconi Anemia - Boston Children's Hospital. (Inglés) Disponible en: https://www.childrenshospital.org
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 1669. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Comunes

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Anemia
,
Anemia de Blackfan Diamond
,
Anemia del recién nacido
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com