Enfermedades Genéticas

de 2 Valoraciones

Anemia de Blackfan Diamond

Enfermedades Genéticas
>
Anemia de Blackfan Diamond
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 24-02-2018

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la anemia de blackfan diamond?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la anemia de Blackfan Diamond?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Eritroblastopenia pura congénita

  • Anemia hipoplásica congénita eritroide

  • Eritrogenesis imperfecta

  • CIE-10: D61.01

¿Qué es la anemia de blackfan diamond?

La anemia de Blackfan Diamond es una enfermedad genética congénita en la que la médula ósea no produce suficientes glóbulos rojos.

Técnicamente se caracteriza por la ausencia de progenitores de glóbulos rojos en la médula ósea (eritroblastopenia) que ocasiona una carencia en el número de glóbulos rojos en la sangre. La cantidad de glóbulos blancos y plaquetas no se ve afectada.

Al no poderse formar la suficiente cantidad de glóbulos rojos se entra en un estado de anemia. La anemia consiste en la carencia de hemoglobina, una proteína que forma parte de los glóbulos rojos y que es fundamental para transportar el oxígeno a las células y tejidos del cuerpo.

La anemia de Blackfan Diamond es un tipo de aplasia medular dentro del grupo de las eritroblastopenias congénita.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Es una enfermedad génetica. Se han descrito numerosos mutaciones de genes que provocan la enfermedad. El más común es una mutación del gen RPS19 (proteína S19) localizado en el cromosoma 19 (19q13.2).

También son frecuentes mutaciones en los genes RPS24 (10q22), RPS17 (15q), RPL35A (3q29), RPL5 (1p22.1), RPL11 (1p36), RPS7 (2p25), RPS10 (6p), RPS26 (12q) y RPL26 (17p13).

La mayoría de los casos son mutaciones de novo aunque aproximadamente un 45% de los casos son hereditarios y casi siempre con patrón autosómico dominante.

Se estima una incidencia de 5 a 7 casos por millón de recién nacidos.

¿Cuáles son los síntomas de la anemia de Blackfan Diamond?

Los recién nacidos no suelen presentar síntomas al nacer. Estos comienzan a aparecer en el primer año (a partir del tercer mes generalmente).

Los síntomas son los propios de la anemia:

  • Palidez
  • Disnea (dificultad para respirar)
  • Fatiga y debilidad

Además las personas que padecen esta enfermedad suelen presentar anomalías físicas:

  • Baja estatura
  • Malformaciones craneofaciales (micrognatia, microcefalia, ptosis, etc.)
  • Defectos en los pulgares (presentar tres falanges por ejemplo)
  • Labio leporino y paladar hendido
  • Problemas oculares (glaucoma o estrabismo)
  • Malformaciones del corazón
  • Malformaciones urinarias

¿Cómo se puede detectar?

En un análisis de sangre se puede observar anemia (baja hemoglobina) mientras que el número de leucocitos y plaquetas son normales. La anemia suele ser macrocítica (VCM por encima de lo normal). Además hay déficit de reticulocitos.

También se puede realizar una biopsia de la médula ósea en donde se observe la falta de precursores de glóbulos rojos.

Otro dato significativo que orienta hacia la enfermedad es la presencia de niveles elevados de adenosina deaminasa en los glóbulos rojos y presencia de hemoglobina F.

Un análisis genético en el que aparezcan mutado alguno de los genes identificados puede confirmar el diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento para la enfermedad busca paliar la anemia mediante:

  • Trasfusiones de sangre periódicas (en ocasiones habrá que administrar quelantes del hierro para evitar los efectos secundarios de las transfusiones)
  • Corticosteroides (Prednisona o Metilprednisolona) de por vida

El trasplante alogénico de médula ósea de un paciente compatible puede curar la enfermedad. Es aconsejable realizarlo en menores de 10 años

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

Las personas que padecen anemia de Blackfan Diamond tienen mayor probabilidad de padecer diferentes tipos de cáncer (leucemia, cáncer de colon, cáncer de huesos, etc.)

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 24-02-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Hemograma. Manual de interpretación. Pag 205-206. Renato Failace. 5ª Edición. Editorial médica Panamericana 2011 ISBN: 978-85-363-2556-9.
  • Diamond-Blackfan Anemia (DBA). (Inglés) Disponible en: https://www.childrenshospital.org
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Aplasia medular
,
Anemia
,
Labio leporino
,
Glaucoma
,
Estrabismo en los niños
,
...Anemia de Fanconi

Ver más

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com