A esta edad debe esperarse que el niño tenga ciertos comportamientos:
Si su pediatra está de acuerdo, es necesario aplicar la ultima dosis de la vacuna de Haemophilus influenzae tipo B (meningitis), así como la "triple vírica" (sarampión, paperas y rubéola). También podrían aplicarse las de hepatitis A y B, y recientemente, se está proponiendo la vacuna de la varicela.
Visite la sección de vacunas (ver "Calendario de vacunación") para mayor información acerca de este tema.
Los padres deben jugar con el niño/a, y se recomienda usar:
Los padres tienen que jugar con las niñas y niños adaptándose a las preferencias de los críos y sin sexismo. A esta edad les encantan los juegos de persecución, bailar, chapotear en el agua, chutar una pelota.
Es fundamental limitar el tiempo de la televisión, que NO debe utilizarse jamás como un sustituto de la relación con el niño.
Hay que ir estimulado el desarrollo del lenguaje por medio de la lectura de libros y con canciones. Charlar con el niño con respecto a lo que están haciendo y viendo. Los padres deben nombrar todo lo que hay alrededor, indicar objetos comunes, y partes del cuerpo, y alentar al niño a decir las palabras.
Conviene ya que se le vaya retirando el chupete.
Mantener en lo posible la casa trasformada a la medida del niño, sin manteles que cuelguen, objetos que caigan si él se agarra a ellos, esquinas a su altura, cables eléctricos y del teléfono con que podría tropezar, etc.Muy especialmente, debe protegerse a los niños de todo lo relacionado con tomas de corriente y aparatos eléctricos, protegerlo de líquidos calientes (sobre todo aceite), cerrar con llave los sitios donde se guardan posibles venenos, no dejar jamás medicinas sobre las mesas o la cama, tener los detergentes, las lejías y los productos de limpieza doméstica en un armario alto y NO debajo del fregadero o en otro sitio al alcance del niño. Usar siempre los asientos de seguridad del automóvil. ¡Nunca permitir que el niño se mueva libremente por el asiento de atrás!
También es importante que los padres se den tiempo para estar o salir solos, buscando la gente adecuada para dejar al niño.
Consulte con el pediatra ante cualquier duda que pueda tener.
Ver más