Salud en la Infancia

Vacuna antivaricela

Salud en la Infancia
>
Vacuna antivaricela

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Cómo afecta la varicela?
  3. ¿En qué consiste la vacuna?
  4. ¿Qué ventajas tiene la vacuna?
  5. ¿Qué reacciones pueden aparecer?
  6. ¿Qué contraindicaciones tiene?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Inmunización antivaricela

  • Vacuna de la varicela

  • Vacuna contra la varicela

¿Cómo afecta la varicela?

La varicela afecta a casi toda la población infantil, con un mayor índice de complicaciones en menores de un año y mayores de 13 años.

En el adulto puede ser más grave ya que la aparición neumonía varicelosa, 1 de cada 400 casos y puede ser mortal.

En mujeres embarazadas comporta el riesgo de varicela congénita y de varicela fetal tardía de elevada mortalidad.

¿En qué consiste la vacuna?

La actual vacuna antivaricelosa es efectiva en el 75 - 95 % frente a cualquier forma de la enfermedad. Es preferible la vacunación universal a estrategias dirigidas a grupos de riesgo.

La Asociación Española de Pediatría desde el año 2003 propone su administración en una dosis entre los 12 y los 15 meses, simultáneamente con la Triple Vírica, pero en distinto punto de inyección. Es recomendable vacunar a todos los niños susceptibles antes de los 13 años. Se acaba de aprobar en España la vacunación, dentro del calendario vacunal, en niños entre 10 y 14 años.

La Academia Americana de Pediatría recomienda vacunar a todos los niños a quienes no les haya dado la enfermedad entre los 12 y los 18 meses de edad. Los niños mayores deberán ser inmunizados a la primera oportunidad con una sola dosis. Los niños sanos mayores de 13 años a quienes no les haya dado la enfermedad deberán ser inmunizados con 2 dosis en un intervalo de 4 a 8 semanas.

¿Qué ventajas tiene la vacuna?

Una de las ventajas de la vacuna es el disminuir los costos económicos y sociales de la varicela. Los padres pueden perder días de trabajo y los niños de 7 a 10 días de escuela. La vacuna es efectiva entre 70 y 90% para prevenir la enfermedad.

En todo caso si no es efectiva al 100%, en el caso de afectación en un niño vacunado la varicela será muy leve, tendrá menos lesiones, menos fiebre y se recuperará más fácilmente.

¿Qué reacciones pueden aparecer?

Las reacciones secundarias a la vacuna son, por lo general, leves y pueden incluir:

  • Enrojecimiento de la zona de inyección.
  • Fiebre (12%)
  • Dolor e inflamación en el sitio donde fue aplicada con una duración no mayor de 48 horas (2%)
  • Fatiga, mareo, fiebre o nauseas
  • Erupción cutánea, esto puede ocurrir hasta un mes después de aplicada la vacuna y durar varios días, en 1,5%.

¿Qué contraindicaciones tiene?

Las personas con sistema inmunológico débil o alterado y las mujeres embarazadas no deben recibir la vacuna contra la varicela.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Enfermedades prevenibles y vacunaciones: preguntas y respuestas. Monografías de la AEP (Asociación Española de Pediatría). Comité Asesor de Vacunas de la AEP. 2003. 1º edición. Boan S.A. ediciones: Varicela. Disponible en: https://www.aeped.es
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Salud en la Infancia

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Varicela
,
Calendario de vacunas
,
Síndrome de Reye
,
Herpes zoster
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com