Análisis de Laboratorio

de 11 Valoraciones

Anticuerpos antinucleares

Análisis de Laboratorio
>
Anticuerpos antinucleares
Última actualización: 12-07-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué son los anticuerpos antinucleares?
  3. ¿Para qué se estudian los anticuerpos antinucleares en un análisis de sangre?
  4. ¿Cuál es el procedimiento para realizar el análisis?
  5. ¿Cuáles son los valores normales?
  6. ¿Qué indican los valores positivos de ANA (Anticuerpos Antinucleares)?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • ANA

  • AAN

  • Autoanticuerpos contra el núcleo celular

  • Prueba fluorescente de anticuerpos antinucleares

  • FANA

¿Qué son los anticuerpos antinucleares?

Los anticuerpos antinucleares o ANA son un tipo de proteínas producidas por el sistema inmunológico que, aunque deberían atacar y destruir elementos extraños como virus, bacterias o células tumorales, acaban haciéndolo con las células del propio cuerpo.

Los ANA son autoanticuerpos que detectan proteínas que están en el centro (núcleo) de las células y las atacan como si fueran esos elementos extraños.

El hallazgo de anticuerpos antinucleares en sangre puede ser normal en bajas (y a veces en altas) concentraciones, en especial en mujeres y en personas ancianas.

Sin embargo, su detección en concentraciones altas es útil para el diagnóstico de ciertas enfermedades autoinmunes, aunque se trata de un examen de laboratorio altamente especializado y cuyo resultado debe ser interpretado con precaución pues es solo orientativo y necesita de otras pruebas complementarias.

¿Para qué se estudian los anticuerpos antinucleares en un análisis de sangre?

La prueba de anticuerpos antinucleares se utiliza para detectar la presencia de enfermedades autoinmunes, como puede ser el lupus eritematoso sistémico, en los que el sistema inmunológico ataca erróneamente los tejidos propios del organismo.

Esta prueba se usa cuando se tiene sospecha de un lupus eritematoso sistémico (LES) por síntomas como artritis, exantemas en la piel y dolor o fatiga en el pecho.

En el 95% de los casos de LES el resultado de esta prueba es positivo, aunque puede haber resultados negativos, e incluso puede aparecer un resultado positivo en otras enfermedades.

El examen de anticuerpos antinucleares también es útil para hacer el seguimiento de las enfermedades autoinmunes y verificar que el tratamiento esté funcionando bien, así como cuando se sospecha una recaída de estos padecimientos.

¿Cuál es el procedimiento para realizar el análisis?

Para realizar este análisis NO se precisa estar en ayunas.

Se realiza la toma de sangre de las venas situadas cerca del codo en la consulta médica o en el propio domicilio del paciente.

La sangre extraída será trasladada a un laboratorio de análisis para realizar el estudio bioquímico correspondiente.

El pinchazo en la vena puede producir cierto dolor y es posible la aparición de un hematoma (moratón o cardenal) en la zona de pinchazo.

Hay medicamentos que pueden alterar los resultados ofreciendo falsos positivos como pueden ser:

  • Acetazolamida
  • Ácido aminosalicílico
  • Clorproxiteno
  • Clorotiazidas
  • Griseofulvina
  • Hidralacina
  • Fenilbutazona
  • Difenilhidantoina
  • Procaína
  • Estreptomicina
  • Sulfamidas
  • Tetraciclinas

Los esteroides, por el contrario, pueden negativizar los resultados.

¿Cuáles son los valores normales?

La ausencia de anticuerpos antinucleares (ANA) en la sangre se refiere como prueba NEGATIVA y es el resultado NORMAL.

Sin embargo, muchas personas sanas pueden presentar algún tipo de positividad en este examen.

Cuando el examen es positivo, se expresa con un número que describe el número de diluciones de la muestra en las que se siguen detectando los anticuerpos.

Por ejemplo, un resultado de 1:20 significa que los ANA se detectaron hasta que se diluyó una parte de ANA por 20 partes de solución salina y no en más diluciones.

En general, se consideran los títulos de 1:160 o mayores como francamente anormales aunque hasta un 3% de las personas sanas podrían presentarlos.

Además, el laboratorio puede reportar el resultado de diferentes patrones de tinción fluorescente que se observan al microscopio (examen conocido como Prueba Fluorescente de Anticuerpos Antinucleares o FANA) y que, a veces, son más específicos de ciertas enfermedades y pueden orientar a su diagnóstico como:

Los resultados anormales altos de ANA o FANA deben tener seguimiento por un reumatólogo para hacer las pruebas complementarias necesarias hasta llegar a un diagnóstico certero.

¿Qué indican los valores positivos de ANA (Anticuerpos Antinucleares)?

La presencia de anticuerpos antinucleares (ANA) en la sangre puede indicar:

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 12-07-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Balcells. La clínica y el laboratorio, 23.ª edición, de Jesús M. Prieto Valtueña y José R. Yuste Ara ©2019 Capítulo 3 - Inmunidad mediada por células. Serología y diagnóstico inmunobiológico - Anticuerpos antinucleares. Pág. 126 - 129. Elsevier España, S.L.U., eISBN: 978-84-9113-524-1 (versión digital).
  • American College of Rheumatology. Anticuerpos antinucleares (ANA). Actualizado en marzo de 2019 por Suleman Bhana. Disponible en: https://rheumatology.org
  • Current Diagnosis and Treatment: Rheumatology, 2013, ISBN: 978-0-07-163806-7, Mary C. Nakamura, John B. Imboden, Pag. 18. (Inglés)
  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 366. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Análisis de Laboratorio
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com