Los anticuerpos antinucleares son una determinación analítica que mide las inmunoglobulinas IgG que son específicas contra antígenos del núcleo de células del propio cuerpo.
Se utiliza para comprobar la presencia de los mismos en enfermedades llamadas autoinmunes, como puede ser el Lupus Eritematoso sistémico.
Esta prueba se usa cuando se tiene sospecha por síntomas de artritis, exantemas en la piel y dolor o fatiga en el pecho de un Lupus Eritematoso Sistémico (LES). En el 95% de los casos de LES el resultado de esta prueba es positivo, aunque puede haber resultados negativos, e incluso puede aparecer un resultado positivo en otras enfermedades.
Para realizar este análisis NO se precisa estar en ayunas.
Hay medicamentos que pueden alterar los resultados ofreciendo falsos positivos como pueden ser: la acetazolamida, el acido aminosalicílico, el clorproxiteno, las clorotiazidas, la griseofulvina, la hidralacina, la fenilbutazona, la difenilhidantoina, la procaina, la estreptomicina, las sulfamidas, y las tetraciclinas.
Los esteroides, por el contrario, pueden negativizar los resultados. Se puede realizar la toma en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital) pero en ocasiones se realiza en el propio domicilio del paciente. Para realizar la toma se precisa de localizar una vena apropiada y en general se utilizan las venas situadas en la flexura del codo. La persona encargada de tomar la muestra utilizará guantes sanitarios, una aguja (con una jeringa o tubo de extracción).
Le pondrá un tortor (cinta de goma-látex) en el brazo para que las venas retengan más sangre y aparezcan más visibles y accesibles.
Limpiará la zona del pinchazo con un antiséptico y mediante una palpación localizará la vena apropiada y accederá a ella con la aguja. Le soltarán el tortor.
Cuando la sangre fluya por la aguja el sanitario realizará una aspiración (mediante la jeringa o mediante la aplicación de un tubo con vacío).
Al terminar la toma, se extrae la aguja y se presiona la zona con una torunda de algodón o similar para favorecer la coagulación y se le indicará que flexione el brazo y mantenga la zona presionada con un esparadrapo durante unas horas.
La sangre extraída se traslada al laboratorio de análisis en un tubo especial para bioquímica, que contiene un producto anticoagulante. En general no suelen ser necesarios más de 10 mililitros de sangre para una batería estándar de parámetros bioquímicos.
La ausencia de anticuerpos antinucleares (ANA) ó prueba NEGATIVA es lo NORMAL.
Pueden ser considerados negativos los resultados positivos a dilución mayor de 1:20Además nos pueden dar en el resultado los diferentes patrones de tinción que son más específicos de ciertas enfermedades:
La presencia de anticuerpos antinucleares (ANA) en la sangre puede indicar:
Ver más
Ver más