Enfermedades Cardiovasculares

de 13 Valoraciones

Enfermedad de Raynaud

Enfermedades Cardiovasculares
>
Enfermedad de Raynaud
Última actualización: 23-05-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la enfermedad de Raynaud?
  3. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Raynaud?
  4. ¿Cuáles son los tipos de fenómeno de Raynaud?
  5. ¿Qué es la acrocianosis?
  6. ¿Cómo puede prevenirse?
  7. ¿Qué medicamentos se deben evitar?
  8. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  9. ¿Se puede tratar con cirugía?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Fenómeno de Raynaud

  • Acrocianosis

  • CIE-10: I73.0

  • CIE-11: BD42.0

¿Qué es la enfermedad de Raynaud?

La enfermedad o fenómeno de Raynaud es resultado de cambios en la circulación de las manos o los pies principalmente ante el frío o el estrés.

En realidad, es una gran exageración del fenómeno reflejo normal por el cual los vasos sanguíneos de las extremidades se contraen cuando hace frío.

La causa de esta predisposición exagerada es desconocida.

La enfermedad de Raynaud es frecuente, afectando a 1 de cada 20 personas. Es de 4 a 5 veces más frecuente en mujeres. Típicamente, el primer episodio ocurre antes de los 40 años.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Raynaud?

La enfermedad de Raynaud se caracteriza por mostrar los dedos de las manos o de los pies de color blanco tras exposición al frío con sensación de adormecimiento de la piel.

Puede ocurrir cuando el ambiente es frío o al tocar un objeto frío.

La piel puede volverse azul o roja antes de que se recupere cuando se vuelve a calentar y es cuando se presenta dolor punzante.

Enfermedad de Raynaud manosEnfermedad de Raynaud dedosEnfermedad de Raynaud

¿Cuáles son los tipos de fenómeno de Raynaud?

El fenómeno de Raynaud puede ser de dos tipos:

  1. Fenómeno de Raynaud primario, conocido antes, simplemente como enfermedad de Raynaud.

    Es un proceso independiente, no asociado con ningún otro problema o enfermedad.

  2. Fenómeno de Raynaud secundario

    En la mitad de los casos, los síntomas del fenómeno de Raynaud se asocian con una enfermedad específica.

    Las principales enfermedades relacionadas son:

    • Enfermedades del tejido conjuntivo o colagenopatías: como esclerodermia, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, dermatomiositis, polimiositis, síndrome de Sjögren y otras.
    • Enfermedades de las arterias: aterosclerosis, trombosis o embolia arterial, síndrome del estrecho torácico superior, etc.
    • Hipertensión pulmonar.
    • Enfermedades neurológicas: apoplejías, enfermedades de los discos intervertebrales, siringomielia, poliomielitis. etc.
    • Enfermedades de la sangre: condiciones que hagan que la sangre no circule bien como los trastornos mieloproliferativos, algunos linfomas y otros.
    • Traumatismos: uso de martillo neumático, choque eléctrico, lesiones por congelación, uso de la máquina de escribir o del piano.
    • Medicamentos: ergotamina, metisergida, cisplatino y otras.
    • Sustancias tóxicas: especialmente cloruro de vinilo, usado en la industria de las gomas.

¿Qué es la acrocianosis?

La acrocianosis es otra enfermedad relacionada, en la cual existe frialdad y coloración azulada persistente de los dedos u otras áreas afectadas. La frialdad suele ser casi permanente. La sensación de frío suele acompañarse de sudoración excesiva.

La diferencia con el fenómeno de Raynaud es la ausencia de dolor y que los síntomas son permanentes, no solo asociados con el frío.

También suele ser un proceso independiente, no asociado con ningún otro problema o enfermedad, aunque en ocasiones hay acrocianosis secundaria a la falta de oxigenación adecuada de la sangre, a reacción a algún medicamento o podría ser un síntoma sugestivo de enfermedades del tejido conjuntivo.

¿Cómo puede prevenirse?

Para evitar ataques de enfermedad de Raynaud, es esencial protegerse del frío, mediante el uso de ropa adecuada, manejando bebidas frías y congelados con guantes y teniendo un aislamiento adecuado en los ambientes fríos.

No solo está recomendado el uso de guantes sino también evitar la exposición de la cabeza y el cuello a ambientes fríos para evitar los síntomas reflejos en las manos.

No fumar es también muy importante, ya que la nicotina disminuye el flujo sanguíneo a la piel.

¿Qué medicamentos se deben evitar?

Evitar antigripales y píldoras dietéticas que contengan el compuesto fenilpropanolamina.

Evitar asimismo los anticonceptivos orales, que afectan a la "microcirculación" (los vasos sanguíneos más pequeños, incluyendo los de la piel).

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Para la mayor parte de los afectados, el fenómeno de Raynaud no pasa de ser una molestia más que una incapacitación seria.

Sólo muy raramente pueden producirse consecuencias serias a largo plazo, tales como gangrena o úlceras en las yemas de los dedos.

Fundamentalmente se recomienda tranquilizarse y abrigarse.

Si el médico lo considera, se pueden utilizar medicamentos en casos de síntomas muy graves o cuando el fenómeno de Raynaud sea parte de otras enfermedades.

La cirugía es la última opción.

¿Se puede tratar con cirugía?

En casos extremos, puede ser necesario llegar a la llamada simpatectomía, es decir, cortar los nervios que controlan los vasos sanguíneos para evitar los espasmos, o el bloqueo simpático, que consiste en anular dichos nervios mediante la inyección en ellos de sustancias químicas.

No siempre es eficaz. Hay que considerarlo un último recurso para casos muy graves.

Últimamente se han hecho pruebas con aplicación de toxina botulínica que pueden ser de ayuda en algunos casos.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 23-05-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Harrison, Principios de Medicina Interna, 20ª Edición (2018). Capítulo 275 - Enfermedades arteriales de las extremidades. Fenómeno de Raynaud. Págs. 1928 - 1929. McGRAW-HILL EDUCATION. Ciudad de México. ISBN: 978-1-4562-6310-2 (versión digital).
  • Raynaud's Phenomenon - Canadian Centre for Occupational Health and Safety. (Inglés) Disponible en: https://www.ccohs.ca
  • HSS Manual CH. 17 - Raynaud's Phenomenon. (Inglés) Disponible en: https://www.hss.edu
  • Raynaud's Phenomenon - Johns Hopkins Medicine. (Inglés) Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org
  • Raynaud's - NHS. (Inglés) Disponible en: https://www.nhs.uk
  • Current Diagnosis and Treatment: Rheumatology, 2013, ISBN: 978-0-07-163806-7, Sangeeta D. Sule, Fredrick M. Wigley, Pag. 209. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Enfermedades Cardiovasculares
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com