
¿Qué es la artritis séptica?
La artritis séptica es una inflamación aguda o crónica de las articulaciones que puede estar causada por múltiples microrganismos. Puede ser causada por una intervención de cirugía, por una herida o a veces por vía sanguínea desde otro foco infeccioso.
¿Cuáles son los síntomas de la artritis séptica?
- Dolor agudo de la articulación
- Restricción del movimiento articular
- Hinchazón de la zona con calor e hiperestesia
- Fiebre, malestar
¿Cuál es la causa que lo provoca?
Los gérmenes más frecuentes incriminados son :
- Estafilococos
- Estreptococos
- Neumococos
- Meningococos
- Bacilos entéricos, E Coli
- Haemophilus
¿Cómo se puede detectar?
La clínica es bastante orientativa, luego se realiza un examen del líquido articular por aspiración, en él se ven leucocitos ( > 50.000 por microlitro), el líquido es purulento, el cultivo mostrará el germen incriminado.
¿Cómo evoluciona?
Puede extenderse a otras articulaciones. Si no se trata adecuadamente se cronifica.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
- Se suele poner una férula para fijar la articulación en impedir el dolor.
- Se aspira líquido para que la presión no empeore el dolor
- Analgésicos para el dolor
Dependiendo del germen se ponen drenajes abiertos o con sonda permanente (estafilococo) o se realizan aspiraciones periódicas.
Según el germen y la sensibilidad del antibiograma se administra un antibiótico adecuado (no hay uno para todas las infecciones).
En 3-4 días el curso de los síntomas tiende a ser favorable si las medidas son correctas.
Si la evolución es mala y el tratamiento no erradica el germen se puede producir una destrucción del cartílago articular y será necesario una fijación de la articulación (artrodesis) y una intervención para poner una prótesis artificial.



Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original