Salud en la Infancia

de 2 Valoraciones

Sinovitis transitoria

Salud en la Infancia
>
Sinovitis transitoria
Última actualización: 07-11-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la sinovitis transitoria?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca y su incidencia?
  4. ¿Qué evolución clínica tiene?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Cadera irritable

  • Sinovitis transitoria de la cadera

  • Sinovitis tóxica

  • CIE-10: M67.3

  • CIE-11: FA27.3

¿Qué es la sinovitis transitoria?

La sinovitis transitoria de la cadera o "cadera irritable" es una enfermedad unilateral de causa desconocida y evolución benigna y transitoria, que constituye la causa más frecuente de cojera y dolor de cadera en los niños.

Se podría ver afectada cualquier articulación mayor del cuerpo, pero la cadera es la más comúnmente afectada.

¿Cuál es la causa que lo provoca y su incidencia?

La sinovitis transitoria de cadera es más común entre los niños de 4 a 8 años de edad (con una media de 6 años) y se observa más a menudo en los niños varones, con una razón de 2 a 1 en comparación con los pacientes femeninos.

Se presenta como una inflamación e hipertrofia de la cobertura sinovial de la articulación. El proceso aparece a menudo simultáneamente o después de una infección vírica respiratoria de las vías altas, y algunos autores han considerado que constituye un trastorno vírico que afecta a la cadera. Otros han propuesto su asociación a infecciones bacterianas, como después de una infección por estreptococos. También podría ser secundaria a una reacción alérgica, un traumatismo, o presencia elevada de interferón en sangre.

¿Qué evolución clínica tiene?

Los niños con sinovitis de cadera se presentan con una cojera mal definida, dolor en la cadera o en la rodilla (por irradiación) y, posiblemente, febrícula; los padres del paciente podrán mencionar el antecedente de una infección de vías respiratorias altas previo al desencadenamiento del dolor.

Los niños mantienen la cadera a menudo en flexión, abducción y rotación externa (posición que disminuye la presión intracapsular), negándose a mover y apoyar la extremidad.

En comparación con el lado sano, el perímetro del muslo puede estar disminuido.

¿Cómo se puede detectar?

Se considera una enfermedad con diagnóstico por exclusión, siendo primero necesario descartar otras enfermedades más severas; para el diagnóstico de la enfermedad se utilizan las siguientes pruebas:

  • Las radiografías pueden mostrar signos indirectos de tumefacción articular.
  • El uso de la ultrasonografía se ha extendido cada vez más en el diagnóstico de los trastornos de la cadera por su alta capacidad para visualizar los derrames articulares.
    • Se deberá de realizar ante una alta sospecha de artritis séptica
    • Puede identificar engrosamiento de la membrana sinovial, así como la presencia de efusiones intracapsulares
    • Sin embargo, es difícil diferenciar entre una sinovitis y una artritis séptica, pero es menos probable el diagnóstico de una artritis si no hay efusión
  • Se podría complementar el abordaje diagnóstico con análisis de laboratorio, encontrándose una proteína C reactiva <20 mg/L, efectivamente descartando la artritis séptica, aunado a una VSG de <20 mm/h.

A veces es difícil diferenciar la sinovitis transitoria de cadera de una artritis séptica precoz; si existe un alto grado de sospecha clínica, hay que puncionar y aspirar la cadera; se supondrá que se trata de una artritis séptica si se identifican leucocitos en el fluido sinovial que excedan los 50,0000.

Se podrán utilizar los criterios de Kocher al decidir la realización de una punción articular, recomendando que se realice si se encuentra:

  • Leucocitos séricos >12,000 cel/ul
  • Incapacidad de apoyar la extremidad
  • Fiebre mayor a 38,5 grados
  • VSG mayor a 40 mm/h

Se propone que un arco de movimiento indoloro apunta más hacia una sinovitis que una artritis séptica, pero siempre se deberá de mantener una alta sospecha de la segunda.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento inicial consiste en reposo en cama, por lo general domiciliario, aunque a veces es necesario hospitalizar al paciente para descartar una sepsis y aliviar así la preocupación de los padres y el médico.

Ante una baja sospecha de artritis séptica, se podría ofrecer tratamiento conservador mediante la observación durante 24 horas y administración de AINEs intravenosos o vía oral, usualmente presentando la resolución del cuadro después de 1 semana.

Los síntomas pueden durar entre 7-10 días, raras veces más de 2 semanas. Si el trastorno no se soluciona con el reposo debe llevarse a cabo un estudio más completo para descartar otros procesos que pueden simular una sinovitis de cadera, como son la osteomielitis.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

Algunos pacientes con sinovitis transitoria de la cadera (el 2-5 %) evolucionan presentando antes de un año la más temible enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Por lo tanto, en los pacientes con sinovitis transitoria hay que realizar una exploración una o dos veces durante el año siguiente a la presentación aguda de la enfermedad. En otros, podrán presentar recurrencia del cuadro de sinovitis (hasta 20%).

Última revisión médica realizada por Dr. Jorge Valenzuela Flores el 07-11-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Apley and Solomon’s System of Orthopaedics and Trauma (10th Ed) 2018, Ashley W. Blom, David Warwick and Michael R. Whitehouse, ISBN: 978-1-4987-5167-4, Pag. 536. (Inglés)
  • Egol, Kenneth A., et al. Handbook of Fractures. Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health, 2010. ISBN: 978-1605477602 (Inglés)
  • McGinty, John B. Artroscopia Quirúrgica. Marbán, 2005. ISBN: 978-84-7101-430-6

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com