La cardiología nuclear es un área dedicada a realizar exámenes que valoren la función del corazón utilizando pequeñas cantidades de sustancias radiactivas para obtener imágenes del corazón y sus vasos sanguíneos.
Estas sustancias, los radiofármacos, se inyectan en el cuerpo del paciente. Luego, una cámara especializada toma imágenes del corazón y los vasos sanguíneos mientras el radiofármaco se mueve a través del cuerpo.
Estas imágenes ayudan a detectar problemas en el corazón como bloqueos en las arterias o problemas de flujo sanguíneo. La cardiología nuclear estudia el músculo cardiaco tanto en reposo como al realizar ejercicio físico.
Los principales exámenes que se toman con esta técnica son:
Este grupo de exámenes incluye una variación del test o prueba de esfuerzo con electrocardiograma y es la prueba de esfuerzo con imágenes.
Si el test de ejercicio es anormal, se puede realizar un estudio del corazón con isótopos, que es muy exacto, fácil de hacer, no invasivo (es decir, indoloro y sin pinchazos) y no necesita ingreso hospitalario.
La radiación que recibe uno es baja, y puede evitar otras pruebas más complicadas como el cateterismo cardíaco (coronariografía).
El test de ejercicio con talio consiste en inyectar una pequeña dosis de isótopo radiactivo en vena, en el curso de un test de ejercicio en cinta rodante.
Un dispositivo especial registra una serie de imágenes de las localizaciones del isótopo en el corazón.
Las áreas oscuras indican partes del corazón donde no llega bien el flujo de sangre. No da información sobre la arteria bloqueada en concreto.
El angiograma isotópico (gammagrafía cardiaca) es una variante del test con talio, en la que se recibe una inyección de isótopo en vena y a continuación uno se tumba en una tabla de ejercicios con los pies en los pedales de una bicicleta.
A medida que uno pedalea, se hacen imágenes para localizar el isótopo en las distintas zonas del corazón.
El hallazgo clave sería encontrar un defecto en la expansión o contracción de la pared del corazón, señal de que las arterias estrechadas a ese nivel no están llevando la suficiente cantidad de sangre oxigenada a la zona.
Ver más
Ver más