
¿Qué es la cirugía para el cáncer de mama?
La cirugía para el cáncer de mama son un grupo de procedimientos quirúrgicos que se practican en personas con cáncer de mama o con alto riesgo de tenerlo en el futuro.
Detectado a tiempo, el cáncer de mama puede ser algunas veces tratado solamente con radiaciones, aunque en casi todos los casos un tumor maligno debe ser extirpado quirúrgicamente.
Durante la operación, el cirujano también extirpa los nódulos linfáticos de la axila porque la única manera de saber si el cáncer ha empezado a extenderse (metástasis) es examinar estos nódulos por el microscopio.
Si aparecen células malignas, se necesitará un tratamiento adicional, bien con medicamentos o bien con radiaciones. Si aparecen pocos nódulos cancerosos es mejor signo que si aparecen muchos.
En las operaciones de cáncer de mama, los cirujanos extirpan una cantidad de tejido muy variable y hay mucha controversia sobre qué procedimiento se debe seguir para obtener mejores resultados a largo plazo.
Todos los casos son diferentes. Su médico debe considerar el tamaño del tumor, su localización, tipo de cáncer, comparar el tamaño y ver si ha crecido y cuánto. De esta manera podrá evaluar las posibilidades quirúrgicas.
¿Cuáles son los tipos de cirugía para el cáncer de mama?
El tratamiento quirúrgico del cáncer de mama ha evolucionado significativamente en las últimas décadas.
Existen diversas técnicas quirúrgicas que se aplican según el tamaño, localización y extensión del tumor, así como las características individuales de cada paciente.
A continuación, se describen las principales modalidades de cirugía mamaria oncológica, desde las más extensas hasta las más conservadoras.
Mastectomía radical
Fue la opción estándar en los años 80-90, hoy se usa solo en casos donde el tumor invade los músculos pectorales. Consiste en la extirpación completa de la mama, los músculos pectorales y los ganglios linfáticos del tórax. Esta técnica deja poco tejido para cubrir el pecho, lo que complica la colocación de una prótesis y aumenta el riesgo de inflamación y limitaciones funcionales.
Mastectomía radical modificada
Se extirpa toda la mama y los ganglios linfáticos de la axila, pero se conservan los músculos pectorales. Esto mejora la cicatrización, permite mejores resultados estéticos y facilita la reconstrucción con prótesis. Su eficacia es comparable a la de la mastectomía radical clásica.
Mastectomía simple
El cirujano extirpa solo la mama, junto con una muestra de ganglios linfáticos de la axila.
Mastectomía subcutánea
Se retira el tejido mamario, pero se conserva la piel y el tejido superficial. Permite la colocación de una prótesis de silicona bajo la piel. También se extraen algunos ganglios de la axila.
Se extirpa solo el tumor (masa) y algo del tejido circundante, manteniendo la mayor parte del seno. Siempre se acompaña de extracción de ganglios axilares. Si el tumor es pequeño, se aplica radioterapia posterior para eliminar células cancerosas residuales. Si hay ganglios afectados o como medida preventiva, puede requerirse quimioterapia, hormonoterapia o radioterapia adicional.
¿Cuándo está indicado hacer una cirugía para el cáncer de mama?
Las indicaciones tanto para realizar una mastectomía total como para hacer otros procedimientos quirúrgicos en las glándulas mamarias varían constantemente de acuerdo con las asociaciones profesionales y la modernización de las técnicas quirúrgicas.
Las recomendaciones actualizadas en el año 2024 se describen a continuación.
Se recomienda realizar mastectomía simple en:
- Cáncer de mama tipo carcinoma multifocal ductal, sea in situ o ya invasivo.
- Cáncer que compromete la piel o la pared del tórax.
- Tamaño del tumor muy grande con respecto a la glándula mamaria.
- Tumores que persisten en avanzar a pesar de otros procedimientos más conservadores.
- Personas que prefieran no someterse a la radioterapia.
- Tratamiento paliativo, es decir para disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida en personas con cáncer avanzado.
La mastectomía simple también se realiza en mujeres con alto riesgo familiar de cáncer de mama que están sanas, pero prefieren el procedimiento antes de que se desarrolle el cáncer. Esto se denomina mastectomía profiláctica.
La mastectomía radical modificada está indicada en:
- Cáncer de mama anaplásico.
- Nódulos linfáticos con cáncer.
- Tumores recurrentes en las axilas.
- Personas con contraindicación de radiación.
¿Cómo se realiza la reconstrucción mamaria después de la cirugía para el cáncer de mama?
Las mujeres que han sido mastectomizadas, pueden tener el pecho reconstruido.
El cirujano plástico puede reconstruir una mama a partir de músculo y la piel del tejido graso del abdomen o de cualquier otra parte del cuerpo como la espalda. Este tejido se transporta y cubre el pecho mastectomizado.
Existen dos posibles tipos de reconstrucción quirúrgica de las mamas:
Reconstrucción autógena: Se refiere al uso de los propios tejidos del cuerpo para modelar los senos. Se pueden utilizar músculos de los glúteos, los músculos, el abdomen, la espalda, entre otros que se trasladan con sus nervios, venas, arterias, etc. al tórax para realizar la reconstrucción.
1. Reconstrucción con tejido del abdomen
![]() | ![]() |
2. Reconstrucción con tejido de la espalda
![]() | ![]() |
Reconstrucción aloplástica: Se utilizan prótesis mamarias.
Las principales razones para realizar la reconstrucción de las mamas después de la mastectomía solo con prótesis son:
- La necesidad de reconstruir ambos senos.
- El deseo de la paciente de un aumento mamario.
- El alto riesgo que implican las cirugías autógenas porque son muy prolongadas.
- La falta de cantidad suficiente de músculo para realizar el procedimiento.
- Que la mujer no desee otras cicatrices de los sitios de donde se extraen los músculos en las otras opciones de cirugía.
En algunas mujeres se puede hacer una combinación de ambos tipos de reconstrucción.
En la trasposición de tejidos de la espalda se aplica, además, una prótesis de silicona. No es necesario en la sustitución con tejidos abdominales.
En otras ocasiones mediante expansores se dilata la piel y luego se implanta directamente un cono blando de silicona bien debajo de la piel o debajo del músculo pectoral.
La reconstrucción mamaria no es ni mejor ni peor para una posible reaparición del cáncer.
Es importante que usted y su cirujano discutan sobre las distintas opciones posibles para la extirpación del cáncer, así como para la reconstrucción de la mama. Es conveniente que un familiar o amigo tome parte en esta discusión para ayudarle a tomar la mejor decisión.
Hay muchos grupos de ayuda para mujeres mastectomizadas. Puede preguntar a su médico para obtener más información. Incluso hay voluntarios en los hospitales para ofrecer consejos prácticos o soporte moral a las pacientes.







Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico