¿Qué es la lumpectomía?
La lumpectomía también llamada cirugía conservadora de la mama, consiste en la extirpación de un tumor o bulto y una pequeña parte del tejido mamario sano que lo rodea.
Un tumor o bulto en el pecho puede ser un quiste lleno de fluido, o bien una masa sólida de tejido. Siempre debe de hacerse una biopsia (toma de una muestra de tejido) para determinar si hay células malignas presentes (cancerosas).
En la lumpectomía, a diferencia de la mastectomía, solo se extrae una parte del seno, mientras que en la mastectomía se extrae todo el tejido del seno.
La intervención se realiza con anestesia general o con el paciente sedado y sin dolor (con anestesia local). El cirujano hace una incisión encima del tumor el cual se extrae en una pieza y en ocasiones extirpa ganglios linfáticos de las axilas cuando hay sospecha de cáncer, estos se mandan al laboratorio para un examen inmediato de biopsia. Después se cierra la incisión o herida.
¿En qué casos está indicado realizar una lumpectomía?
La lumpectomía está indicada en caso de:
- Cáncer de mama en etapa inicial o temprana. Algunos recomiendan asociarlo a radioterapia para evitar la reaparición del cáncer.
- Fibroadenomas.
- Quistes del seno.
- Papiloma intraductal.
- Hamartomas.
¿Qué riesgos y complicaciones podría tener?
Los riesgos de cualquier cirugía de lumpectomía son:
- Dolor.
- Inflamación temporal.
- Hemorragias.
- Infecciones.
- Seromas (acumulación de líquido).
- Perdida de la sensibilidad.
- Cicatrices y hundimientos.
- Mamas desiguales.
- Necrosis de la mama.
¿En qué pacientes no está indicada realizar la Lumpectomía?
No se recomienda realizar una lumpectomía en caso de:
- Tumor de gran tamaño con mamas pequeñas.
- Múltiples tumores en la mama.
- Cáncer de mama inflamatorio.
- No se debe realizar en personas que padecen lupus y esclerodermia.
- Radiación previa en el mismo seno (casos donde se realiza Lumpectomía más radioterapia).
¿Cuáles son las expectativas tras la cirugía?
El resultado de una lumpectomía depende del tipo de bulto que se encuentre:
- Si el bulto es benigno el resultado es de una remisión completa.
- Si el bulto es maligno o cáncer, el resultado depende de la expansión del tumor. Suele hacerse una terapia de radiación además de la cirugía.
En muchos casos de bultos malignos o cancerosos, una lumpectomía seguida de una terapia de radiación suele ser tan efectiva como una mastectomía radical (extirpación total de la mama).
En algunos casos la lumpectomía podría necesitar una cirugía plástica de reconstrucción de la mama debida a la deformidad producida tras la lumpectomía.
¿Cómo suele ser el periodo de convalecencia o recuperación?
Normalmente la lumpectomía es una cirugía ambulatoria y la paciente es dada de alta el mismo día, siempre que la paciente no tenga ninguna complicación. En casos donde se realiza extirpación de ganglios linfáticos axilares el periodo de hospitalización suele ser de 2 a 3 días.
El periodo de convalecencia es muy corto y normalmente es menor a 1 semana.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDr. Jorge Herradora Pérez
Especialista en Ginecología y Obstetricia y licenciado en medicina y cirugía general por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Revisor clínico