
¿Qué deberíamos saber?
La cirugía plástica de mama es un conjunto de procedimientos quirúrgicos que se realizan para modificar el aspecto de las glándulas mamarias.
Se debe realizar siempre en un hospital a cargo de un cirujano plástico experto.
Existen cuatro tipos de cirugías que se realizan para modificar el aspecto de las mamas:
- Aumento mamario
- Reducción mamaria
- Mastopexia
- Cirugía de ginecomastia
¿Qué es el aumento mamario y cuándo está indicado?
La cirugía de aumento de mamas es el procedimiento estético que se realiza con mayor frecuencia.
Es una cirugía que requiere la colocación de material extraño al cuerpo llamado implante mamario.
Los implantes mamarios deben ser escogidos con mucho cuidado por el cirujano plástico porque cada mujer tiene un requerimiento diferente y existen muchos tipos, tamaños, formas, perfiles y texturas de implantes.
Otra opción es la colocación de grasa de la propia paciente en lugar de un implante. Este es un procedimiento que se utiliza sobre todo en la reconstrucción de la mama después de una cirugía por cáncer y en caso de malformaciones congénitas. En mujeres sanas no se suele utilizar porque dificulta la detección temprana del cáncer de mama.
¿Qué es la reducción mamaria y cuándo está indicada?
La reducción mamaria, también llamada mamoplastia de reducción consiste en retirar un exceso de tejidos, principalmente grasa hasta que el tamaño de la mama sea proporcional con el del cuerpo.
La técnica de la cirugía depende del tamaño de las mamas y el cirujano plástico escogerá la que mejor preserve el área del pezón.
En general, se realiza liposucción para extraer los excesos de grasa localizados. A veces solo este procedimiento es suficiente.
Para reducir las mamas se extrae parte del tejido mamario y los pezones se desplazan hacia arriba por razones estéticas. La operación se realiza con anestesia general y suele durar unas 6 horas.
La reducción de mamas se recomienda por:
- Mamas muy grandes (macromastia).
- Fibrosis quística de las mamas (mastitis poliquística).
- Dolores relacionados con el peso del pecho que no se soluciona con un sujetador adecuado:
- Dolor de espalda, dolor de cuello, o dolor de hombros.
- Dolor de cabeza.
- Dolor en las mamas.
- Pérdida de sensibilidad en el pecho.
- Problemas con el sueño relacionados con el tamaño del pecho.
- Problemas de postura causados por el exceso de tamaño del pecho.
- Sensación de entumecimiento o adormecimiento de los brazos y dedos causados por el tamaño del pecho.
- Aparición de surcos pigmentados en las líneas del sujetador.
- Aparición de estrías (líneas con aspecto de cicatriz) en las mamas.
La reducción de pecho no se recomienda cuando existan las siguientes condiciones:
- Cáncer de mama.
- Diabetes incontrolada.
- Celulitis.
- Piel del pecho endurecida.
- Piel seca o agrietada (intertrigo).
¿Qué es una mastopexia y cuándo está indicada?
La mastopexia es la cirugía de corrección de los senos caídos.
Para realizar el levantamiento de los senos dependiendo del caso se necesitará hacer aumento o reducción de las glándulas mamarias para después fijarlas.
Es un tratamiento temporal pues las mamas tienden a volver a su posición con el tiempo.
En la cirugía primero se realizan unas incisiones siguiendo las arrugas naturales de las mamas (semicírculo inferior) y alrededor de la piel oscura que rodea los pezones (aréola).
Una tercera incisión une las anteriores en sentido vertical. También se hace otra incisión en forma de cerradura en la piel situada sobre la aréola para definir la nueva localización del pezón. Se quita la piel de la parte más baja del pecho y, después, se mueve a una posición más alta el tejido y músculos fundamentales del pecho así como la aréola y pezón.
Por último, se cierran todas las incisiones mediante suturas o puntos. Este procedimiento viene a durar unas 4 horas, dependiendo de la extensión de la cirugía.
¿Qué es la cirugía para la ginecomastia?
En algunos hombres adolescentes y adultos jóvenes se puede presentar un aumento del tamaño de las glándulas mamarias llamado ginecomastia al parecer por influencias hormonales.
La ginecomastia también se puede presentar en algunos hombres con cirrosis, desnutrición, enfermedades del riñón, baja producción de testosterona, alteraciones de la tiroides y el uso de algunas drogas, entre otros.
Usualmente se opera por razones estéticas, pero también el dolor puede hacer necesaria la cirugía así como el riesgo de cáncer de mama en la familia.
En casos de bajo riesgo solo se realiza una liposucción y se conserva el tejido mamario. En los demás, se realiza una pequeña incisión alrededor del pezón para extraer toda la mama.
Este procedimiento suele tener buenos resultados y pocas complicaciones.
¿Cuáles son las recomendaciones antes y después de una cirugía plástica de mama?
Si usted está considerando hacerse una mamoplastia, consulte las expectativas con un cirujano plástico. Tenga en cuenta siempre, que puede llegar a mejorar su imagen pero nunca alcanzar la perfección.
Hay un factor muy importante que es la estabilidad emocional. La cirugía de las mamas puede ayudar a mejorar su confianza en sí misma y su apariencia, pero el resto depende de usted.
Antes de la intervención el cirujano plástico le hará un examen físico de sus mamas y le pedirá que le realicen unas mamografías (Rayos-X de las mamas).
¿Cuáles son las expectativas tras la cirugía plástica de mama?
El pronóstico de una cirugía plástica de mama es muy bueno.
Habitualmente la paciente se encuentra motivada para cambiar su estilo de vida e iniciar nuevas actividades.
En el caso de la reducción mamaria, también desaparece el dolor y los síntomas en la piel (tales como las estrías).
En la mayoría de los casos se recomienda utilizar un sujetador especial durante unos meses. Después de la intervención se colocan unas gasas compresivas alrededor de las mamas y pecho. El dolor se controla con medicamentos y desaparece en 1 o 2 días.
La estancia en el hospital normalmente es de 2 a 3 días. Después de 1 semana se retiran las gasas y se coloca un sujetador más blando, éste se utilizará durante varias semanas. La hinchazón y decoloración alrededor de las incisiones puede durar unos pocos días.
También puede aparecer una pérdida de sensibilidad en la piel del pecho y pezón que mejorará poco a poco.
Las suturas o puntos se quitan a las dos semanas de la intervención.
¿Cuál suele ser el periodo de convalecencia tras una cirugía plástica de mama?
Durante la convalecencia hay que suprimir las actividades físicas en prevención a que se suelten los puntos. Después de 2 o 3 días de la intervención puede empezar a moverse.
El cirujano plástico le recomendará unas pautas a seguir, en cuanto a sus actividades físicas, hasta que se complete la cicatrización (hacia las 8 semanas después de la intervención). Las cicatrices se notan, o son visibles, durante el año siguiente a la intervención. Después van desapareciendo poco a poco.
El médico procurará que las incisiones sean lo más pequeñas y más ocultas posible, para que casi no se noten, pero las habrá.
¿Qué problemas y riesgos podría tener una cirugía plástica de mama?
La cirugía plástica de mama tiene los riesgos de cualquier intervención bajo anestesia:
- Reacciones a la medicación.
- Problemas respiratorios.
- Hemorragias.
- Infecciones.
Riesgos adicionales:
- Cicatrices grandes con un tiempo prolongado de curación.
- Retracción de los pezones.
- Pérdida sensitiva de los pezones.
- Imposibilidad para dar de mamar a un bebé.
Por otro lado, existen los riegos emocionales como puede ser el sentir una decepción del resultado esperado (siempre existe el sueño de la perfección). Otras veces esta decepción puede venir de que las reacciones de otras personas ante la intervención propia no sean las deseadas.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico