
¿Cómo se mide el pulso?
Si está evaluando un programa de ejercicio, si toma medicación para el corazón o tiene un marcapasos, conviene que aprenda a medirse el pulso con regularidad.
El pulso se determina en la arteria radial de la muñeca, situada a nivel de la flexura en la parte del dedo pulgar.
Los pasos a seguir para medir el pulso a una persona serían:
- Pare el ejercicio.
- Con las yemas de índice y corazón, localice el área en la muñeca junto al tendón extensor del pulgar (en la parte exterior de la flexura de la muñeca). No apriete tanto que obstruya el flujo.
- Cuente las pulsaciones 15 segundos y multiplique por 4.
¿Cuáles son las pulsaciones adecuadas en reposo para cada edad?
La frecuencia cardiaca en reposo depende de la edad y de la condición física:
- Para recién nacidos: De 100 a 180 latidos por minuto.
- Niños (hasta 10 años): De 70 a 130 latidos por minuto.
- Adolescentes y adultos jóvenes: de 60 a 100 latidos por minuto.
- Adultos mayores: Entre 50 y 90 latidos por minuto (lo normal es entre 60 y 80).
Las personas que practican deporte con regularidad y especialmente los deportistas de alto rendimiento pueden tener pulsaciones más bajas en reposo, llegando a intervalos de 40 a 60 pulsaciones por segundo, por su mayor eficiencia energética.
Por el contrario, el estrés o la ansiedad pueden aumentar la frecuencia cardiaca en reposo.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico